MIS NOVELAS

MIS NOVELAS
Mis novelas

Mito de la Caverna de Platón

Mostrando las entradas para la consulta hemingway ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta hemingway ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

«Adiós a las armas»

 




«Adiós a las armas» (1932) de Frank Borzage
Película basada en la novela homónima de Ernest Hemingway, que es en parte autobiográfica y fue su primer gran éxito.

https://en.wikipedia.org/wiki/A_Farewell_to_Arms

El título original es A Farewell to Arms, y está inspirado en un poema de George Peele (Londres, 1556 - Londres, 1596).



My golden locks Time hath to silver turnd.
O Time too swift, O swiftness never ceasing!
My youth 'gainst time and age hath ever spurnd,
But spurnd in vain. Youth waneith by increasing.
Beauty, strength, youth, are flowers but fading seen,
Duty, faith, love, are roots, and ever green.

My Helmet now shall make a hive for bees
And lovers' sonnets turne to holy Psalms.
A man at Armes must now serve on his knees,
And feed on pray'rs, that are Age his alms.
But though from Court to Cottage I depart,
My Saint is sure of mine unspotted heart.

And when I saddest sits in homely cell,
I'll teach my Swaines this Carrol for a song.
Blest be the hearts that wish my Sovereigne well,
Curs'd be the souls that thinke her any wrong.
Goddess, vouchsafe this aged man his right
To be your Beadsman now that was your knight.


https://en.wikipedia.org/wiki/George_Peele

https://en.wikipedia.org/wiki/A_Farewell_to_Arms_(poem)


https://ana-avila-deluna.blogspot.com/search?q=hemingway

Por quién doblan las campanas

En este hotel se escribió el primer capítulo de «Por quién doblan las campanas»


 
❤

 ¡Estupendo libro! Que nadie olvide que se inspiró en lo que vio durante la guerra civil española... No es ficción sin más.

 Una guerra en la que los militares golpistas (que eran una minoría, porque la mayoría de los militares se mantuvieron leales al gobierno legítimo) tuvieron la ayuda de los nazis y los fascistas italianos. Pero el gobierno legítimo y los españoles que defendían la democracia solo tuvieron la ayuda de voluntarios de otros países... Entre estos están muchos literatos y periodistas. 

Los gobiernos de los países demócratas se dedicaron solo a mirar, como si no fuera con ellos. Y por no ayudar a España, los fascistas ganaron la guerra, España se vio en una dictadura durante 40 años y los nazis siguieron haciendo de las suyas por Europa, y todo acabó en la II guerra mundial. 

Muchos españoles tuvieron que irse al exilio (para no ser fusilados o encarcelados); los que se fueron a Europa, en muchos casos fueron perseguidos por los nazis, y llevados a campos de concentración. Los que fueron acogidos en América (siempre estaremos agradecidos a los países hermanos ❤) pudieron «rehacer» sus vidas. Entre ellos muchos literatos... 

Los bombardeos nazis sobre ciudades de España fueron verdaderas prácticas para la gran guerra que se avecinaba. Uno de estos bombardeos fue el de Guernica, que inspiró a Picasso para su famoso cuadro. 

Muchos aún no entienden qué significó la guerra civil española para el mundo. No fue una guerra entre españoles. Por esta experiencia del pasado, ahora Europa y Estados Unidos decidieron ayudar a Ucrania. Para no repetir los errores. Porque todos saben que Rusia no iba a limitarse a invadir Ucrania... 

Espero que disfrutes del libro. Quizás profundizando en lo que significó esta guerra, en todo lo que había detrás, lo disfrutes mucho más. El surgimiento de muchos extremismos: nazismo, comunismo, anarquismo... Estamos actualmente en un momento muy parecido... Y es mucho más fácil de entender aquel período que hace unas décadas... Esa guerra era una lucha internacional por los derechos, por la libertad, por la democracia... Desgraciadamente, la guerra se perdió...

En la foto, el Hotel Ambos Mundos de la Habana, donde se escribió el primer capítulo de «Por quién doblan las campanas».

https://es.wikipedia.org/wiki/Hotel_Ambos_Mundos_(La_Habana) 

https://ana-avila-deluna.blogspot.com/search?q=Ernest+Hemingway

https://es.wikipedia.org/wiki/Por_qui%C3%A9n_doblan_las_campanas

Abelardo Castillo

 




Abelardo Castillo (Buenos Aires, 1935 - Buenos Aires, 2017)



Su decálogo

𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐒𝐄𝐑 𝐄𝐒𝐂𝐑𝐈𝐓𝐎𝐑
-Podrás beber, fumar o drogarte. Podrás ser loco, homosexual, manco o epiléptico. Lo único que se precisa para escribir buenos libros es ser un buen escritor. Eso sí, te aconsejo no escribir drogado ni borracho ni haciendo el amor con la mano que te falta ni en mitad de un ataque de epilepsia o de locura.
-Un albañil puede habitar la casa que construye, decía más o menos Sartre, un sastre usar el traje que ha hecho: un escritor no puede ser lector de su propio libro. Un libro es lo que los lectores ponen en él. Ningún escritor puede agregar un sentido nuevo a sus propias palabras. Si puede hacerlo, debería escribir el libro otra vez.
- Lo mejor que se ha dicho sobre el cuento es lo que Edgar Poe escribió en su ensayo sobre Nathaniel Hawthorne. No pienso facilitarte las cosas reproduciéndolo. Tendrás que encontrarlo solo. Un escritor es un buscador de tesoros. Los descubre o no. Esa es la única diferencia entre la biblioteca de un escritor y el mueble del mismo nombre de las personas llamadas cultas.
-Podrás corregir tus textos o no corregirlos. Toltstoi escribió siete veces Guerra y Paz; Stendhal terminó La Cartuja de Parma en cincuenta y dos días. El único problema es cómo se las arregla uno para ser Toltstoi o Stendhal.
- Nadie escribió nunca un libro. Sólo se escriben borradores. Un gran escritor es el que escribe el borrador más hermoso.
-Los novelistas y los editores creen que una novela es más importante que un cuento. No les creas. Sólo es más larga.
-Los cuentistas afirman que el cuento es el género más difícil. Tampoco les creas. Sólo es más corto. El cuento es díficil únicamente para aquellos que nunca deberían intentarlo. Para Poe era facilísimo, para Cortazar, Chéjov o Hemingway también.
-No intentes ser original ni llamar la atención. Para conseguir eso no hace falta escribir cuentos o novelas, basta con salir desnudo a la calle.
-Podrás escribir: "Volvió a verla tres días más tarde", pero sólo a condición de saber perfectamente (aunque no lo digas) qué le pasó a tu personaje en esos tres días, y por qué fueron tres días y no una semana o un año.
-No es lo mismo ambigüedad que confusión. Una historia debe tener siempre un único final. Si quisiste sugerir dos o más desenlaces, esos desenlaces son un único final: se llama ambigüedad. Si nadie entiende ni medio se llama confusión.
-No describas sino lo esencial. La posición de un pie, en casi todos los casos, es más importante que el color de los zapatos.
-Lo que llamamos estilo sucede más allá de la gramática. No es lo mismo decir: "ahí está la ventana" que "la ventana está ahí". En un caso se privilegia el espacio; en el otro, el objeto. Toda sintaxis es una concepción del mundo.
-En el origen del conocimiento y de la literatura está el acto de contar. La crítica de la razón pura nos cuenta lo que Kant pensaba de los límites de la razón; los versos de La Eneida, la epopeya del Lacio; el teorema de Pitágoras, el cuadrado de la hipotenusa. El hombre es el único animal que cuenta.
-Cortázar solía decir que empezaba sus cuentos sin saber a dónde iba. No le creas. En sus mejores cuentos lo sabía perfectamente, aunque no supiera que lo sabía.
-Los grandes novelistas aconsejan ignorar el final de la historia, no tener nada claro qué hará el personaje en el próximo capítulo, no atarse a un plan previo. A ellos sí podrás creerles, pero con moderación. Digamos, hasta llegar a la página 150. Más allá de eso, saber tan poco de tu propio libro ya es mera imbecilidad.
-Cuidado con Borges, Kafka, Proust, Joyce, Arlt, Bernhard. Cuidado con esas prosas deslumbrantes o esos universos demasiado intensos. Se pegan a tus palabras como lapas. Esa gente no escribía así: era así.

**

Estoy de acuerdo con todo. Aunque no me gusta mucho la frase «saber tan poco de tu propio libro ya es mera imbecilidad». Porque cuando alguien no está muy decidido aún a poner un determinado final, no tiene por qué ser imbecilidad... O que no sepa de su propio libro. Hay libros absolutamente determinados por su final y hay libros en los que el final no es tan importante. En este último caso, puede uno perfectamente esperar a que el final surja por sí solo (como si uno mismo se estuviera contando la historia y esperara ese aliento pimpleo) cuando ya está casi todo lo demás.


https://www.facebook.com/LetrasNomadas/posts/pfbid0bobKAhprjLLQtxyZZxaa224maHaE12VNmq94wK6SZ7ppCsNWP3FoR8xVge7gECbRl
https://www.facebook.com/photo/?fbid=770731401731478&set=a.122627349875223
https://es.wikipedia.org/wiki/Abelardo_Castillo

Zelda Fitzgerald

 




#ZeldaFitzgerald #Escritoras  


Zelda Fitzgerald / Zelda Sayre (Montgomery, Alabama, Estados Unidos, 1900 - Asheville, Carolina del Norte,1948), escritora, bailarina, pintora, mujer de...


Murió hace en el incendio de la clínica donde se encontraba ingresada... https://www.charlotteobserver.com/news/state/north-carolina/article249829963.html


¿Sabías que su nombre inspiró el personaje de la princesa Zelda, y por tanto la saga de videojuegos «The Legend of Zelda»?

https://es.wikipedia.org/wiki/Princesa_Zelda


«Save Me the Waltz» / «Resérvame el vals» fue la única novela que publicó (por culpa de su marido...), aunque también escribió cuentos, teatro, artículos... «La vida moderna» es una recopilación de estos últimos.

http://unlibroaldia.blogspot.com/2019/11/zelda-fitzgerald-la-vida-moderna.html


http://datos.bne.es/persona/XX935827.html


https://www.youtube.com/watch?v=YtX4kGrtiR8&list=PLagEsBu5pFhGuA9MEyNfaHBxyGuUvUqTE&index=108


https://lascriticas.com/index.php/2020/03/06/la-vida-moderna-de-zelda-fitzgerald/


https://microcriticasliterarias.blogspot.com/2020/02/z-fitzgerald-la-vida-moderna.html


https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-zelda-fitzgerald-otro-lado-paraiso-201911070128_noticia.html


https://www.revistavanityfair.es/cultura/articulos/zelda-fitzgerald-infancia-vida-escritora-muerte-incendio/46036


https://www.revistavanityfair.es/sociedad/articulos/boda-scott-fitzgerald-y-zelda-fitzgerald/44199


https://smoda.elpais.com/moda/zelda-fitzgerald-la-primera-it-girl-vivir-en-llamas-y-morir-calcinada/


https://www.domestika.org/es/blog/7052-zelda-fitzgerald-la-escritora-plagiada-y-silenciada-por-su-marido-scott-fitzgerald


https://www.infobae.com/cultura/2020/07/24/reivindicando-a-zelda-fitzgerald-la-artista-que-fue-reducida-a-flapper-y-a-esposa-de/


https://genteyold.com/https-genteyold-com-zelda-fitzgerald-la-tumultuosa-vida-de-una-musa-de-los-20/


https://www.britannica.com/biography/Zelda-Fitzgerald 


https://elcorreoweb.es/aladar/zelda-fitzgerald-hermosa-y-maldita-YD4216540


https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-44805/4Zelda%20Fitzgerald.pdf


https://lamenteesmaravillosa.com/zelda-fitzgerald-biografia-de-una-musa-rota/


https://www.ondacero.es/programas/la-rosa-de-los-vientos/audios-podcast/mujeres-con-historia/zelda-fitzgerald_202009215f68693141cb490001593cb5.html


https://www.lavanguardia.com/ocio/20121130/54355989558/vida-desenfadada-loca-zelda-scott-fitzgerald-vinetas.html


https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=111242


https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/13881/VazquezNovo_Vanesa_TFG_2014.pdf?sequence=2&isAllowed=y


https://mujeresvalientes.es/zelda-fitzgerald-flapper-charleston/


https://www.pbs.org/kteh/amstorytellers/bios.html


https://www.letraslibres.com/mexico-espana/cinetv/recordando-zelda-la-oveja-negra


https://www.youtube.com/watch?v=Y4pFL-rpw3o


https://www.iberlibro.com/buscar-libro/titulo/reservame-vals/autor/zelda-fitzgerald/


http://projectetraces.uab.cat/tracesbd/lavanguardia/lvg090121a.pdf


http://fscottfitzgeraldsociety.org/about-us-2/biography-zelda-fitzgerald/


https://www.gould.com.ar/productos/reservame-el-vals-zelda-fitzgerald-la-tercera-editora/


https://www.elperiodicoextremadura.com/cultura/2021/04/23/vela-enciende-llama-48575084.html


https://www.bonviveur.es/recetas/white-lady


https://www.elnacional.cat/es/cultura/lista-series-escritores_603401_102.html

https://www.youtube.com/watch?v=-yNBZAN-gaI


https://smoda.elpais.com/moda/zelda-fitzgerald-serie-christina-ricci-pelicula/


https://juegosadn.eleconomista.es/la-famosa-novelista-que-dio-nombre-a-la-princesa-zelda-no-121897/


https://www.elmundo.es/cultura/2016/10/26/580fde4246163f95118b457d.html


https://www.lavanguardia.com/cultura/20200703/482061632790/ernest-hemingway-scott-fitzgerald-gertrude-stein-cartas-inedita-escritor.html


https://www.ondacero.es/programas/la-rosa-de-los-vientos/audios-podcast/historias-de-la-historia/mujeres-con-historia-zelda-fitzgerald-la-mujer-del-creador-de-el-gran-gatsby_202009145f5f42e0653ee200019c9aa0.html


https://elpais.com/cultura/2017/02/22/television/1487783948_077972.html


https://www.youtube.com/watch?v=rDXCKSfOd50


https://www.youtube.com/watch?v=pvVdXzg_htg


http://martinwullich.com/zelda-sayre-fitzgerald-flapper-y-artista/


https://culturacolectiva.com/arte/las-ilustraciones-de-zelda-fitzgerald-que-reflejaban-su-estado-mental


http://www.libropatas.com/libros-literatura/los-dibujos-de-zelda-fitzgerald-ademas-de-escritora-y-bailarina-pintora/


https://www.infobae.com/cultura/2020/07/24/reivindicando-a-zelda-fitzgerald-la-artista-que-fue-reducida-a-flapper-y-a-esposa-de/


https://www.domestika.org/es/blog/7052-zelda-fitzgerald-la-escritora-plagiada-y-silenciada-por-su-marido-scott-fitzgerald  


https://es.wikipedia.org/wiki/Zelda_Fitzgerald

https://en.wikipedia.org/wiki/Zelda_Fitzgerald


Su esposo, Francis Scott Fitzgerald:

https://www.facebook.com/ana.rosa.gonzalez.juarez.lvdba/photos/a.1847657932151166/2847024922214457  

https://ana-avila-deluna.blogspot.com/search/label/Francis%20Scott%20Fitzgerald

Janet Flanner

 


#JanetFlanner #Genet #Escritoras La periodista y escritora estadounidense Janet Flanner / Genêt (Indianápolis, 1892 - Nueva York, 1978) trabajó para el «National Geographic». y «The New Yorker». (como corresponsal en París). Una de las reporteras de la II Guerra Mundial. Muchos de sus artículos se recogieron bajo el nombre «Carta desde París», aunque tampoco podemos olvidar «París era ayer» . Uno de los asuntos que cubrió fueron los Juicios de Núremberg. https://www.dw.com/es/alemania-testigos-de-la-%C3%A9poca-recuerdan-juicios-de-n%C3%BAremberg/av-55574860 Por supuesto, también contó cómo fue la ocupación de París por los nazis. Aparte de sus muchos artículos, escribió la novela «The Cubical City». Mostró su lesbianismo abiertamente. Le fue concedida la Legión de Honor, además de obtener otros reconocimientos. Os dejo unos enlaces por si queréis conocerla mejor... A ella y al tiempo en que vivió, que tan bien supo contar. https://elpais.com/cultura/2019/06/24/actualidad/1561373718_304643.html http://ciudadmujeresparis.blogspot.com/2009/10/paris-era-ayer-jannet-flanner.html https://elpais.com/elpais/2015/04/29/album/1430323391_934250.html http://fabricadelamemoria.com/mujeres-en-la-historia/periodistas/216-janet-flanner-una-norteamericana-en-paris http://www.unaisladepapel.com/2016/02/paris-era-ayer-de-janet-flanner.html https://ep00.epimg.net/descargables/2015/04/29/00406c858c882dd4f0c55653084e7e85.pdf?rel=mas https://www.mostrafilmsdones.cat/wp-content/uploads/2015/11/full-PARISERAMUJER-castell%C3%A0.pdf http://isabelnotebook.blogspot.com/2010/11/paris-era-ayer-de-janet-flanner.html https://archivestoriesparis.wordpress.com/janet-flanner-collection/ https://www.youtube.com/watch?v=xBkaufKbTkA http://www.idemtv.com/es/2014/07/11/paris-was-a-woman/ https://journals.openedition.org/erea/7408 https://blogs.lne.es/luismariaalonso/2010/02/11/americanas-en-paris/ https://libreriodelaplata.com/paris-era-mujer-y-andrea-weiss/ https://mina-loy.com/biography/janet-flanner/ https://worldofwonder.net/bornthisday-writer-janet-flanner-2/ https://www.cineenvioleta.org/paris-era-mujer/ https://laobservatoria.com/2017/06/28/una-habitacion-propia-y-comunitaria-en-la-rive-gauche/ https://www.pikaramagazine.com/2020/10/el-paris-de-ladies-almanack/ http://lalineadefuego.es/2019/03/13/paris-con-nombre-de-mujer/ https://inoutradio.com/artisteando-paris-los-anos-40-recomendaciones-literatura-lesbica-desde-libreria-complices/ https://core.ac.uk/download/pdf/185287919.pdf https://www.mirales.es/djuna-barnes-la-desconocida-mas-famosa-del-mundo https://www.epdlp.com/escritor.php?id=8395 https://news.yahoo.com/next-time-admire-picasso-thank-035613062.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAAA4v63CHer33cttnKb2o9Hyyz3cP0FqTOscAzNfV2RWToqQzmS_T9nJgxuNNpIh2HzGcg7uUwTBGjQr5ZoRBT1bAIhwVa0nc5ykeC5pluH3oaKstF105lsSa5P8OgCMUSXldt2q2If3cb5TZPKEtwT76u6MLB3AGK0CzjE2QTSkY https://historia.nationalgeographic.com.es/a/josephine-baker-diosa-ebano_15681 https://www.nouvelobs.com/critique/20200625.OBS30491/janet-flanner-l-americaine-qui-racontait-l-occupation-comme-si-elle-y-etait.html https://www.lejdd.fr/Culture/Livres/janet-flanner-une-americaine-sur-paris-3973471 https://www.elperiodico.com/es/onbarcelona/mirar/20190329/nueva-york-ya-no-existe-7378844 https://www.liberation.fr/livres/2020/05/27/janet-flanner-la-prose-et-les-epines_1789597/ https://www.telerama.fr/livre/paris-est-une-guerre.-1940-1945-le-tableau-saisissant-de-janet-flanner-6655387.php https://www.letraslibres.com/espana-mexico/arte/berenice-abbott-el-cambio-en-la-mirada https://www.abc.es/cultura/arte/abci-berenice-abbott-y-invencion-modernidad-201902201003_noticia.html https://www.newyorker.com/books/double-take/sunday-reading-lives-in-profile https://www.newyorker.com/books/double-take/sunday-reading-the-long-con https://plus.lesoir.be/305222/article/2020-06-07/paris-une-ville-de-lallemagne-nazie https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/recursos-2/articulos-de-interes/24582-the-new-yorker-magazine-libera-parte-de-su-archivo https://www.newyorker.com/books/page-turner/letter-from-the-archive-janet-flanner-and-rebecca-west https://www.newyorker.com/books/double-take/sunday-reading-fashionable-minds https://www.washingtonpost.com/entertainment/books/when-book-storage-is-limited-people-get-desperate-dont-make-the-mistakes-i-did/2020/09/30/b0040a00-0306-11eb-897d-3a6201d6643f_story.html https://www.la-croix.com/Culture/Livres-et-idees/Paris-guerre-1940-1945-recueil-reportages-gout-western-tragique-2020-05-27-1201096266 https://timeline.com/this-lesbian-power-couple-lit-up-the-left-bank-81818a35e68d https://www.bbc.com/culture/article/20180213-how-paris-changed-how-we-think https://www.newyorker.com/books/double-take/sunday-reading-artistic-personalities https://www.ledevoir.com/lire/539884/janet-ou-le-destin-passionnant-d-une-journaliste-remarquable https://worldofwonder.net/bornthisday-writer-janet-flanner-2/ https://newyorkerstateofmind.com/tag/janet-flanner/ https://www.youtube.com/watch?v=47p7Gt5IHc8 https://www.mostrafilmsdones.cat/es/project/paris-was-a-woman/ http://mujericolas.blogspot.com/2017/03/janet-flanner.html https://www.youtube.com/watch?v=8TvKImY2cDM https://imageamplified.com/the-relevant-queer-writer-journalist-janet-flanner-born-march-13-1892/#.YG2CsegzY2w https://attend.indypl.org/event/2996474 http://www.unaisladepapel.com/2016/02/paris-era-ayer-de-janet-flanner.html https://www.youtube.com/watch?v=xBkaufKbTkA https://nuvo.newsnirvana.com/arts/literary/janet-flanner-aka-genet/article_438ab483-764f-5a32-b3ef-e6adc4737a54.html https://www.clarkart.edu/artpiece/detail/portrait-of-janet-flanner-(2) https://www.youtube.com/watch?v=4Bg1XBZG0pU https://www.doitinparis.com/en/biography-literature-feminism-usa-23616 https://npg.si.edu/object/npg_NPG.84.318 https://france-amerique.com/en/occupied-paris-by-janet-flanner/ https://www.newyorker.com/books/page-turner/letter-from-the-archive-janet-flanner-and-rebecca-west https://elpais.com/elpais/2015/04/29/album/1430323391_934250.html#foto_gal_2 https://www.sandiegoreader.com/news/2000/feb/10/cover-janet-my-mother-and-me/ https://npg.si.edu/object/npg_NPG.84.319 https://es.wikipedia.org/wiki/Janet_Flanner https://en.wikipedia.org/wiki/Janet_Flanner En la foto, Janet Flanner con Ernest Hemingway Mantuvo una larga relación con Solita Solano https://www.facebook.com/ana.rosa.gonzalez.juarez.lvdba/photos/2732815563635394

Sherwood Anderson

 


#SherwoodAnderson El estadounidense Sherwood Anderson (Camden, Ohio, 1876 - Ciudad de Colón, Panamá, 1941) escribió novelas, ensayos, relatos cortos, poesía... Es un autor que ha inspirado a muchos otros autores posteriores. Una de sus obras más conocidas es la novela «Winesburg, Ohio: Colección de relatos sobre la vida en un pequeño pueblo de Ohio», más conocida como «Winesburg, Ohio». Uno de los grandes éxitos que disfrutó fue el de «Dark Laughter». Otras obras suyas son «El hijo de Windy McPherson», «Muchos matrimonios», «Marching Men», «Pobre blanco», «La canción de las máquinas y otros artículos», «La chica de Nueva Inglaterra», «El triunfo del huevo», «Muerte en el bosque», «Caballos y hombres», «Alice and the Lost Novel»... https://www.nuevarevista.net/libros/diez-clasicos-reeditados-de-la-literatura-norteamericana/ https://blogs.diariovasco.com/ser-escritor/2021/02/27/ricardo-piglia-tesis-sobre-el-cuento/ https://elpais.com/cultura/2019/07/19/babelia/1563535312_533248.html https://anterior.eldigitalcastillalamancha.es/articulo_anterior.asp?idarticulo=cuentos-reunidos-de-sherwood-anderson-223634 https://www.clarin.com/rn/literatura/Vida_y_obra-_Sherwood_Anderson_0_BkEgwG0cvXe.html https://www.isliada.org/relatos/tandy/ https://www.latercera.com/culto/2019/08/19/generacion-perdida-paris-era-una-fiesta-hemingway/ https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-10-01/consejos-para-dejar-un-trabajo-la-carta-de-renuncia-mas-original-de-la-historia_32388/ https://yukalipaginaliteraria.com/2020/11/16/sherwood-anderson-por-concha-vallejo/ https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2013/09/16/la-chica-de-nueva-inglaterra-de-sherwood-anderson/ https://www.youtube.com/watch?v=ldRJVKZqPKc https://www.youtube.com/watch?v=5h9beQHhUuY https://www.youtube.com/watch?v=dFBgCt005Aw https://www.youtube.com/watch?v=DS51cK0jXaA https://www.youtube.com/watch?v=KvpPiqNqBlI https://www.acantilado.es/catalogo/winesburg-ohio/ https://www.laslibreriasrecomiendan.com/libro-de-la-semana/muerte-en-el-bosque-de-sherwood-anderson/ https://billardeletras.com/recursos-lectores/winesburg-ohio https://en.wikipedia.org/wiki/Sherwood_Anderson https://es.wikipedia.org/wiki/Sherwood_Anderson

Ernest Hemingway

 


#ErnestHemingway #PremioNobelDeLiteratura El escritor estadounidense Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois, 1899 - Ketchum, Idaho, 1961) recibió el Premio Nobel de Literatura en 1953 (su antecesor fue Winston Churchill) Seguro que conoces la mayoría de sus obras: «The Torrents of Spring» (1926) - «Aguas primaverales» «The Sun Also Rises» (1926) - «Fiesta» https://www.youtube.com/watch?v=85LiovLax44 «A Farewell to Arms» (1929) - «Adiós a las armas» https://www.youtube.com/watch?v=4XWyjhYNYC0 «To Have and Have Not » (1937) - «Tener y no tener» https://www.youtube.com/watch?v=-MaK5F5ou8g https://www.youtube.com/watch?v=0FLBCGB-_TQ «For Whom the Bell Tolls» (1940) - «Por quién doblan las campanas» https://www.youtube.com/watch?v=FKw5kBak0AU «Across the River and into the Trees» (1950) - «Al otro lado del río y entre los árboles» https://www.youtube.com/watch?time_continue=13&v=Xp3EWcKvA4Q «The Old Man and the Sea» (1952) - «El viejo y el mar» https://www.youtube.com/watch?v=xmepR6DHzwU «Islands in the Stream» (1970) - «Islas a la deriva» «The Garden of Eden» (1986) - «El jardín del Edén» «True at First Light» (1999) - «Al romper el alba», «Las nieves del Kilimanjaro»

https://www.youtube.com/watch?v=kkFu6pSRIiA

https://www.youtube.com/watch?v=zXe1arjF0Fc

http://www.hemingway.es/ https://www.youtube.com/watch?time_continue=2481&v=sPvBXsiA9Zs https://www.youtube.com/watch?time_continue=494&v=rZK3lu5THrs https://www.youtube.com/watch?time_continue=505&v=yIZOQyP8usA https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=W4UZVMg38G8 https://www.youtube.com/watch?v=06KMLeyps7s https://www.youtube.com/watch?v=LDj8Uy-TD7s https://www.youtube.com/watch?v=SfHnIv5uPPw https://www.youtube.com/watch?v=-ICVFFmvV28 https://jaserrano.me/2015/09/06/hemingway-vida-alcohol-suicidio/

https://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Hemingway https://en.wikipedia.org/wiki/Ernest_Hemingway

Knut Hamsun

 


#KnutHamsun #LaBendiciónDeLaTierra #LiteraturaNoruega #PremioNobelDeLiteratura Knut Hamsun recibió el Premio Nobel de Literatura en 1920, pero debido a su apoyo al régimen nazi, su trabajo se vio menospreciado tras la Segunda Guerra Mundial, e incluso sus libros fueron públicamente quemados. Al noruego Knut Hamsun (Knut Pedersen, Vågå, Oppland, 1859 - Grimstad, Aust-Agder, 1952)) se le concedió el premio Nobel «por su monumental trabajo "La bendición de la tierra"». Durante una época, Knut Hamsun, August Strindberg, Henrik Ibsen y Sigrid Undset fueron (a la vez) escritores escandinavos conocidos en todo el mundo. La novela que hizo famoso a Hamsun fue «Sult» («Hambre»), que influyó significativamente en otros autores, incluido Kafka. También aprendieron de su obra los escritores Stefan Zweig, Ernest Hemingway, Hermann Hesse, Henry Miller, Paul Auster o Charles Bukowski, por lo que solo ya por eso merece tener un rincón en esta página a pesar de sus ideas políticas (que no comparto). Otra de sus obras importantes es «Pan», que al igual que otras de sus obras, también fue llevada al cine. https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=WrfGp9jE-cI https://es.wikipedia.org/wiki/Knut_Hamsun https://en.wikipedia.org/wiki/Knut_Hamsun https://no.wikipedia.org/wiki/Knut_Hamsun https://fr.wikipedia.org/wiki/Knut_Hamsun https://en.wikipedia.org/wiki/Growth_of_the_Soil https://en.wikipedia.org/wiki/Hunger_%28Hamsun_novel%29 https://en.wikipedia.org/wiki/Pan_(novel) https://en.wikipedia.org/wiki/Mysteries_(novel) https://en.wikipedia.org/wiki/Victoria_(novel) https://en.wikipedia.org/wiki/Dreamers_(novel) https://en.wikipedia.org/wiki/On_Overgrown_Paths https://www.youtube.com/watch?time_continue=1870&v=GakLhVKnaLQ https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=4PWZ7-Ur71s https://www.youtube.com/watch?v=d0MNcNe7JPM

Pío Baroja

 


#oBaroja #GeneraciónDel98 #LecturasDeVerano Pío Baroja y Nessi (San Sebastián, 1872 - Madrid, 1956) Sus novelas agrupadas en trilogías y tetralogías: Tierra vasca: «La casa de Aizgorri», «El mayorazgo de Labraz», «Zalacaín el aventurero» y «La leyenda de Jaun de Alzate» La vida fantástica: «Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox», «Camino de perfección (pasión mística)» y «Paradox rey». La lucha por la vida: «La busca», «Mala hierba» y «Aurora roja». El pasado: «La feria de los discretos», «Los últimos románticos» y «Las tragedias grotescas». La raza: «La dama errante», «La ciudad de la niebla» y «El árbol de la ciencia». Las ciudades: «César o nada», «El mundo es ansí» y «La sensualidad pervertida: ensayos amorosos de un hombre ingenuo en una época de decadencia». El mar: «Las inquietudes de Shanti Andía», «El laberinto de las sirenas», «Los pilotos de altura» y «La estrella del capitán Chimista». Agonías de nuestro tiempo: «El gran torbellino del mundo», «Las veleidades de la fortuna» y «Los amores tardíos». La selva oscura: «La familia de Errotacho», «El cabo de las tormentas» y «Los visionarios». La juventud perdida: «Las noches del Buen Retiro», «El cura de Monleón» y «Locuras de carnaval». Saturnales: «El cantor vagabundo», «Miserias de la guerra» y «Los caprichos de la suerte». http://datos.bne.es/persona/XX842743.html https://www.facebook.com/ana.rosa.gonzalez.juarez.lvdwa/photos/a.1847657932151166/1871997193050573/?type=3&theater http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/los-cuentos-de-baroja/html/3d2e3f84-34cd-48de-9a45-620a459c2ac5_4.html http://www.cervantesvirtual.com/buscador/?q=p%C3%ADo+baroja http://blog.cervantesvirtual.com/espasa-publicara-en-noviembre-una-obra-inedita-de-pio-baroja/ https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/octubre_06/30102006_01.htm https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/agosto_12/14082012_01.htm https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/diciembre_10/15122010_01.htm http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/baroja-el-novelista/html/b578814a-0d56-11e2-b1fb-00163ebf5e63_2.html http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/teoria-de-la-novela-en-baroja/html/f86dccec-a101-11e1-b1fb-00163ebf5e63_5.html https://elpais.com/cultura/2015/10/28/actualidad/1446058011_149770.html

https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADo_Baroja

https://elpais.com/ccaa/2020/01/07/madrid/1578393537_727382.html https://elpais.com/cultura/2018/07/04/actualidad/1530692862_527869.html?rel=mas https://elpais.com/cultura/2020-04-24/quien-le-teme-a-pio-baroja.html

https://www.facebook.com/ElParqueDelRetiro/photos/a.867194613328159/5685549211492651/ http://manuelblascuatro.blogspot.com/2016/12/las-inquietudes-de-shanti-andia-de-pio.html https://cronicaglobal.elespanol.com/letra-global/el-dossier/pio-baroja-mujeres_159284_102.html?fbclid=IwAR1zBftjTKbY8kAUybjeJu5kNkhfo46lJInSk27b-ETsqjza6WSL7zZJfcg

https://www.facebook.com/ortizmarcoslibros/posts/pfbid0J2iD2BNqhWNz6Wf7q5proQgqnHrEu5hRrscfzy6HNkJ7qmaGWiGA8tsYJ4zCKuV1l


Hemingway y Baroja

https://www.abc.es/archivo/abci-verdad-sobre-triste-visita-hemingway-baroja-lecho-muerte-y-viene-202106250022_noticia.html
https://www.elindependiente.com/tendencias/cultura/2023/09/04/en-el-lecho-de-muerte-de-baroja-daria-el-nobel-por-escribir-como-usted/
https://www.larazon.es/historico/1841-el-hombre-al-que-envidio-hemingway-MLLA_RAZON_499279/
https://diario16plus.com/cultura/cuando-hemingway-contemplo-como-cela-cargaba-a-baroja_18531_102.html
https://efs.efeservicios.com/en/foto/espana-hemingway-pio-baroja/8004969581 https://circulodetiza.es/wp-content/uploads/2017/09/Cap-El-wisky-entre-Baroja..._.pdf
https://www.madridiario.es/461625/ultimo-whisky-de-pio-baroja:-hemingway-y-cela-despiden-a-su-maestro.html

https://revistaletrasnomadas.wordpress.com/2024/11/07/la-verdad-sobre-la-triste-visita-de-hemingway-a-pio-baroja-en-su-lecho-de-muerte-y-a-que-viene-ese-tio/

Gertrude Stein

 




#GertrudeStein #Escritoras La escritora Gertrude Stein (Allegheny, Pensilvania, Estados Unidos, 1874 - Neuilly-sur-Seine, Isla de Francia, Francia,1946) fue una de las artistas que abrió el camino a la literatura modernista. Su casa, en el número 27 de la calle de Fleurus, recibió la visita de grandes artistas, como Henri Matisse, Pablo Picasso, Ezra Pound, Ernest Hemingway, Sinclair Lewis o F. Scott Fitzgerald. De los libros que aparecen en la foto, «Q.E.D.» fue su primera obra (terminada en 1903), mientras que «Tres vidas» («Three Lives», 1905–1906) fue la primera que los críticos literarios valoraron. Lo que la inspiró a escribir esta segunda fue una obra de Cézanne, una retrato de la esposa del pintor. https://volantepost.wordpress.com/letras/ensayo/la-escritura-de-gertrude-stein/ http://www.laboratoriodeescrituras.cl/gertrude-stein-retratos-composicion-repeticion/ https://www.artelista.com/blog/gertrude-stein-la-mujer-que-revoluciono-el-arte-en-paris/ https://culturacolectiva.com/adulto/gertrude-stein-la-vanguardia-femenina http://www.mujerpalabra.net/creadoras/michelle/pages/talleres_lecturas/gertrude_michelle.htm https://www.libropatas.com/critica-literaria/yo-te-yo-te-yo-te-conozco-geografia-de-gertrude-stein/ https://gatopardo.com/perfil/los-vinculos-de-gertrude-stein/

https://en.wikipedia.org/wiki/Four_Saints_in_Three_Acts https://en.wikipedia.org/wiki/Gertrude_Stein https://es.wikipedia.org/wiki/Gertrude_Stein

«El viejo y el mar» de Ernest Hemingway

 


#Hemingway #ElViejoYElMar

Le nombraba yo aquí al hablar de Faulkner, por la diferencia de estilos. Con frases más cortas el de Ernest Hemingway, con silencios y frases cuyo significado es poco trascendental sin su entorno. Su labor de periodista le llevó a implicarse con diferentes realidades del mundo. Su éxito está basado sobre todo en sus temas.
«Fiesta», «Adiós a las armas», «Tener y no tener», «Por quién doblan las campanas», «El viejo y el mar» son sus títulos más conocidos.

«El villorrio» de William Faulkner

 


#Faulkner #WilliamFaulkner #ElVillorrio #TheHamlet William Faulkner (New Albany, Misisipi, 25 de septiembre de 1897 - Byhalia, Misisipi, 6 de julio de 1962) es sin duda uno de los grandes literatos del siglo XX, y no solo por obras como esta («El villorrio», de 1940), sino por lo mucho que ha influido con ellas en otros autores. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1949. Su estilo fue considerado opuesto al de Ernest Hemingway por sus largas frases. Y él, ubicado en el modernismo estadounidense de los años 30; cercano a los experimentos de Joyce, Virginia Woolf, Proust o Kafka. Utilizó técnicas innovadoras, como la multiplicidad de narradores, el monólogo interior o un peculiar uso del tiempo. De él aprendieron maestros como Onetti, Borges, Vargas Llosa, García Márquez... (y en última instancia, y sobre todo indirectamente, esta humilde servidora). Uno de los grandes universales. «El villorrio» / «The Hamlet», 1940 https://elpais.com/cultura/2019/07/29/actualidad/1564401332_662295.html?fbclid=IwAR1c5xqJr-4fk6QvCszfzwyeX8s_RMjsEU6xHaPfpUqiO7-bu6o8lOk5Be4 https://vimeo.com/11115112