MIS NOVELAS

MIS NOVELAS
Mis novelas

Mito de la Caverna de Platón

«Cartas marruecas» de José Cadalso

 


#JoséCadalso #CartasMarruecas #Ilustración


José Cadalso (Cádiz, 1741 – San Roque, 1782) «Cartas marruecas» se publicó por primera vez en 1789, ya muerto el autor. Son las cartas del personaje Gazel, un marroquí que tras haber viajado por Europa llega a España en la comitiva del embajador de Marruecos. A través de ellas se dan a conocer las costumbres y la cultura de España, comparándolas con las de otros países.

Puedes leerla aquí (aunque te advierto que dos de ellas son manuscritos... 😉 ):

https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000094436

https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000291924

https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000144066

https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000047629


https://datos.bne.es/persona/XX1719952.html


https://www.cervantesvirtual.com/portales/jose_cadalso/

https://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/cadalso-jose-1741-1782-10

https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/marzo_09/13032009_02.asp

https://www.cervantesvirtual.com/portales/jose_cadalso/autor_biografia/

https://dbe.rah.es/biografias/9723/jose-cadalso-y-vazquez

*

https://www.sanroque.es/content/un-o-m-s-homenaje-jos-cadalso-en-santa-mar-la-coronada

https://www.facebook.com/photo/?fbid=983685380231149&set=a.521564486443243

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Cadalso https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_de_la_Ilustraci%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/Noches_l%C3%BAgubres

https://es.wikipedia.org/wiki/Cartas_marruecas

** Os dejo su obra «Eruditos a la violeta»: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/los-eruditos-a-la-violeta--3/html/

«Noches lúgubres»:

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/noches-lugubres--0/html/


¿Sabías que también escribió piezas teatrales?

«Numancia», que se ha perdido; «Don Sancho García»; «Solaya o los circasianos», que creo que no pudo estrenar por culpa de la censura.

https://es.wikipedia.org/wiki/Don_Sancho_Garcia_conde_de_Castilla

«Moderato cantabile» de Marguerite Duras

 


#MargueriteDuras #ModeratoCantabile #Escritoras La novelista francesa Marguerite Duras (Vietnam, 1914 - París, 1996) fue además guionista y directora de cine.

https://datos.bne.es/persona/XX1721350.html


«Moderato cantabile» fue publicada en 1958, y en 1960 fue llevada al cine por Peter Brook. Jeanne Moreau y Jean-Paul Belmondo dieron vida a los personajes protagonistas. Os dejo un trocito de la película: https://www.youtube.com/watch?v=LIuC-ttA_eA https://elpais.com/cultura/2020-07-06/explicame-a-duras.html


Otra de sus obras es «El amante»

https://www.youtube.com/watch?v=jyAOmve-IJQ&t=51s

https://www.youtube.com/watch?v=6-XioT8pMWk


Continuará...

«Cuentos» de Onetti

 




#
Onetti #Cuentos #PremioCervantes «Cuentos completos» de Onetti El maestro Onetti, Juan Carlos Oneti, J. Carlos Onetti (Montevideo, 1 de julio de 1909 - Madrid, 30 de mayo de 1994) recibió el Premio Cervantes de 1980. Siempre lo digo... Yo anduve muchos años buscando maestro, y cuando lo encontré, había muerto no muchos meses antes justo en la ciudad donde yo nací. Hasta entonces, yo había elogiado el trabajo de muchos autores, había amado muchos libros..., pero nadie había podido mostrarme cómo continuar mi propio camino aprendiendo conscientemente. Cómo escribir como yo quería, o necesitaba... Afortunadamente, Onetti nunca ha muerto... Cuando lo encontré, yo comenzaba a leer las primeras palabras de «Dejemos hablar al viento», obra publicada en 1979. Había comprado el ejemplar poco antes en la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid, en la edición de 1996. Y pronto se fueron acumulando en mi casa sus obras. «El pozo», «La vida breve», «Tierra de nadie», «Cuando ya no importe», «Para esta noche», «Los adioses», «El astillero», «Juntacadáveres», este ejemplar de la foto con sus cuentos completos... http://datos.bne.es/persona/XX966631.html http://www.bne.es/webdocs/Servicios/Informacion_bibliografica/Exposiciones_bibliograficas/Benedetti_Onetti/Benedetti-Onetti-semblanza.pdf http://www.bne.es/export/sites/BNWEB1/webdocs/Servicios/Informacion_bibliografica/Exposiciones_bibliograficas/Benedetti_Onetti/Benedetti-Onetti_Obras_expuestas.pdf http://www.bne.es/es/Servicios/InformacionBibliografica/MuestrasBibliograficas/IndiceMuestrasBibliograficas/Benedetti_Onetti/index.html https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/onetti/default.htm https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/atenas_juan_carlos_onetti.htm https://www.cervantes.es/imagenes/File/biblioteca/bibliografias/onetti_juan_carlos.pdf https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/onetti/cronologia/default.htm https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/onetti/acerca/noguerol.htm http://data.cervantesvirtual.com/manifestation/786680 http://www.cervantesvirtual.com/obra/de-juan-a-juan/ http://www.cervantesvirtual.com/obra/huellas-de-faulkner-y-borges-en-juan-carlos-onetti-discurso-de-investidura-como-doctor-honoris-causa-por-la-universidad-de-alicante-26ix2008--0/ https://atenas.cervantes.es/es/biblioteca_espanol/onetti/onetti.htm

https://www.casamerica.es/exposiciones/reencuentro-con-onetti-veinte-anos-despues https://lavueltaajulioporinfinitaslineas.blogspot.com/2011/07/carta-de-julio-cortazar-juan-carlos.html?fbclid=IwAR2k_xLRTZ5-tYKl1ATsP-2IRzY2vDGX_PNee9Ftdql1grQV4YfqvON_iUM https://www.facebook.com/revistacantera/photos/a.420453944767613/1160335814112752/?type=3&theater https://www.facebook.com/ana.rosa.gonzalez.juarez.lvdwa/photos/a.1847648268818799/1906958142887811/?type=3&theater https://www.letraslibres.com/mexico-espana/se-busca-heredero-onetti-veinte-anos-despues?fbclid=IwAR3Bwx68zvDaHbtuirhfL8DoErfNiveu30CHXhfoU3J1G_tkVi-Z4zUWmjQ https://ceremoniadepalabras.wordpress.com/2018/02/15/pobre-onetti-ya-nunca-vas-a-poder-escribir-tan-bien-entrevista-a-onetti/?fbclid=IwAR1gSnsAFouOGuJyO3trSTPu5Ynqm7GOrf38Vu3LOqCac-pJ34TRJs1L68M https://www.facebook.com/ana.rosa.gonzalez.juarez.lvdwa/photos/a.1847657932151166/1905024179747874/?type=3&theater https://ellaberintodelverdugo.blogspot.com/2012/01/juan-carlos-onetti-premio-cervantes.html https://www.actualidadliteratura.com/vida-y-obras-de-juan-carlos-onetti/ https://elherejeimpenitente.blogspot.com/2009/02/onetti-borges-y-el-premio-cervantes.html https://www.laprensa.com.ni/2018/07/16/cultura/2449609-premio-cervantes-vivio-sus-ultimos-anos-en-la-cama-por-simple-pereza-dice-su-viuda http://libreriaelextranjero.com/juan-carlos-onetti-premio-miguel-de-cervantes-1980/ https://confabulario.eluniversal.com.mx/dejemos-hablar-a-onetti/ https://la-poesia.es/literatura/onetti-la-palabra-inquietante/ https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/recursos-1/colaboraciones/11716-juan-carlos-onetti-inquietante-pesimista-un-existencialista-de-la-palabra https://www.efe.com/efe/espana/cultura/el-personal-universo-de-onetti-recreado-en-la-universidad-alicante/10005-2837722 https://delaberintosydeespejos.blogspot.com/2011_10_01_archive.html

«Semillas zen. Reflexiones de una monja zen» de Shundo Aoyama

 






#Zen #SemillasZen #Reflexiones #MonjaZen #ShundoAoyama #Escritoras «Semillas zen. Reflexiones de una monja zen» de Shundo Aoyama Maestra de la vida y la literatura, la abadesa zen Shundo Aoyama Roshi nació en 1933 en la provincia de Aichi, prefectura de Nagoya, a pocos kilómetros de Tokio. Este libro que os presento es una joya para el alma. Comparto con vosotros tres enlaces: una página en español en la que podéis leer algunos fragmentos del libro, una página en francés sobre Shundo Aoyama, en la que también hay un vídeo, y el vídeo por separado. http://porlacalledealcala.blogspot.com.es/2014/06/semillas-zen-shundo-aoyama.html http://www.bouddhismeaufeminin.org/aoyamaroshi/ https://www.youtube.com/watch?v=4K-PWTaVrHE

«Don Juan» de Gonzalo Torrente Ballester

 


#GonzaloTorrenteBallester #DonJuan


Cuando se está acabando el mes de mayo, os traigo «Don Juan» de Gonzalo Torrente Ballester, novela publicada en 1963 que fue objetivo de los censores de la dictadura. Finalmente solo se suprimieron algunas menudencias...


Gonzalo Torrente Ballester (Serantes, Ferrol, 1910 - Salamanca, 1999) también es el autor de «Los gozos y las sombras», «La saga/fuga de J. B.» o «Crónica del rey pasmado».


Os dejo un vídeo excepcional en el que el autor se presenta y habla sobre sí mismo: https://www.youtube.com/watch?v=oCFKHJ5WaYY

Tintín

 


#LesAventuresDeTintinEtMilou #LasAventurasDeTintínYMilú #GeorgesRemi «Les aventures de Tintin et Milou» «Las aventuras de Tintín y Milú» Creadas por el autor belga Georges Remi, «Hergé», y publicadas por primera vez en 1930. http://es.tintin.com/personnages

El profesor Tornasol está inspirado en una persona real:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=576660394506717&set=a.288230706683022

«La princesa de Cleves» de Madame de la Fayette

 


#MadameDeLaFayette #LaPrincesaDeCleves #Escritoras Novela francesa publicada en 1678 y considerada la primera muestra de novela psicológica, y la primera novela histórica francesa. La mayoría de sus personajes son históricos. Marie-Madeleine Piochet de La Vergne, condesa de La Fayette, más conocida como Madame de La Fayette (o Lafayette), nació el 16 de marzo de 1634 en París, y murió en 1693. En 1961 se convirtió en película. Os dejo dos enlaces relacionados. http://fresques.ina.fr/jalons/fiche-media/InaEdu05400/la-princesse-de-cleves-de-madame-de-lafayette.html https://www.filmaffinity.com/es/film841240.html

Sócrates

 



#Sócrates


Sócrates nació en Atenas en el año 469 a. C. y murió (de forma no natural...) a los setenta años. A pesar de haber dejado pocos escritos, sus ideas nos han llegado a través de los de sus discípulos, uno de ellos el también célebre Platón.


Os dejo una película sobre él y un enlace sobre su juicio.
https://www.youtube.com/watch?v=Z9UkLuJz2kQ
https://www.youtube.com/watch?v=uAKh7GaPJdU
https://www.youtube.com/watch?v=jw2GYOIGMuU

«Esperando a Godot» de Samuel Beckett

 


#SamuelBeckett #EsperandoAGodot
«Esperando a Godot» de Samuel Beckett
Función de teatro hoy domingo. Por si queréis pasar una tarde entretenida y no tenéis un teatro cerca... ❤ Os dejo el enlace con la representación de esta obra.
https://www.youtube.com/watch?v=YYJ0k53ZqCo

Y si quieres saber algo más sobre Samuel Beckett, otro enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=N6llZS2BYec

«Carpe diem» de Saul Bellow

 


#SaulBellow #CarpeDiem #PremioNobelDeLiteratura Saul Bellow (Lachine, Montreal, Quebec, 10 de junio de 1915 - Brookline, Norfolk, Massachusetts, 5 de abril de 2005) fue galardonado con el Premio Nobel de literatura en 1976. Esta atractiva y «sencilla» novela, «Carpe diem», fue publicada en 1956. Os dejo una reseña que seguramente animará a leerla a quienes no lo hayan hecho aún. http://despuesdelnaufragio.blogcindario.com/2009/07/00601-carpe-diem-saul-bellow.html Otras obras célebres son «Herzog», «El legado de Humboldt» o «Las aventuras de Augie March». http://datos.bne.es/persona/XX831448.html https://elpais.com/cultura/2019/03/02/actualidad/1551553205_810708.html https://elpais.com/cultura/2018/03/20/babelia/1521560790_504166.html https://elpais.com/cultura/2017/10/24/babelia/1508871369_601771.html https://elpais.com/cultura/2015/05/13/babelia/1431528426_748609.html https://elpais.com/diario/2008/10/04/babelia/1223077818_850215.html https://elpais.com/diario/2008/08/16/babelia/1218843556_850215.html https://elpais.com/diario/2007/03/03/babelia/1172882356_850215.html https://elpais.com/diario/2006/02/04/babelia/1139013563_850215.html https://elpais.com/diario/2005/04/09/paisvasco/1113075610_850215.html https://elpais.com/diario/2005/04/07/cultura/1112824801_850215.html https://elpais.com/diario/2005/04/07/cultura/1112824803_850215.html https://elpais.com/diario/2005/04/07/cultura/1112824802_850215.html https://elpais.com/diario/2005/04/06/cultura/1112738408_850215.html https://elpais.com/diario/2005/01/08/babelia/1105144755_850215.html https://elpais.com/diario/2004/08/14/babelia/1092441021_850215.html https://elpais.com/diario/2004/06/26/babelia/1088206756_850215.html https://elpais.com/diario/2004/01/24/babelia/1074904754_850215.html https://elpais.com/diario/2004/01/24/babelia/1074904753_850215.html https://elpais.com/diario/2000/05/31/cultura/959724020_850215.html https://elpais.com/diario/1997/06/03/cultura/865288801_850215.html https://elpais.com/diario/1987/10/04/cultura/560300408_850215.html https://elpais.com/diario/1976/10/21/portada/214700401_850215.html https://en.wikipedia.org/wiki/Saul_Bellow https://es.wikipedia.org/wiki/Saul_Bellow

«El caballero de Olmedo» de Lope de Vega

 


#
LopeDeVega #ElCaballeroDeOlmedo #TeatroEspañol

«El caballero de Olmedo». Otra obra de Lope de Vega que toca el corazón. Escrita en torno a 1620, el genial escritor se inspiró para crearla en una cancioncilla popular. «Que de noche le mataron al caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo». Asistí a una excelente representación hace unos años. Con música de la época en directo. Os dejo un enlace con el que quizás conozcáis algo más sobre la historia en la que se inspiró: http://www.abc.es/cultura/20150630/abci-caballero-olmedo-noche-mataron-201506231225.html

«El perro del hortelano» de Lope de Vega

 




#ElPerroDelHortelano #LopeDeVega «El perro del hortelano» de Lope de Vega. Publicada en 1618, y estrenada en Madrid en ese mismo año. ¡Grande Lope de Vega! https://www.youtube.com/watch?v=uBDc-B216CU&index=4&list=PLZMdIac29fIN5vxsGCHWlJkHzCljsWGbh http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-perro-del-hortelano--0/ https://www.youtube.com/watch?v=oNIiImysKX0 https://www.youtube.com/watch?v=qQlwGyHU_78 https://www.youtube.com/watch?v=AEa5VnI0xGY https://www.youtube.com/watch?v=JNwFZ2brO80 https://www.youtube.com/watch?v=pn8EJJluu7g

El «Quijote» de Miguel de Cervantes

 


#
MiguelDeCervantes #DonQuijote #DonQuixote #NovelasDeCaballerías #ElQuijote #ElIngeniosoHidalgoDonQuijoteDeLaMancha «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes Saavedra «La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre». Me siento afortunada al poder leer esta obra, tal como fue escrita, en mi lengua materna. https://www.youtube.com/watch?v=ZAOIITBbHzY Conferencia de Julián Marías: https://www.youtube.com/watch?v=WRdN8YY4VK0
El Quijote de Cervantes y la novela bizantina: la caricatura del heroísmo idealista: https://www.youtube.com/watch?v=fp496VLqD4o https://www.miciudadreal.es/2017/11/05/la-venta-de-borondo/ «El casamiento engañoso» de Miguel de Cervantes: https://www.youtube.com/watch?v=WIUpZef9Axc Pila de bautismo de Cervantes: https://www.facebook.com/elviajedelalibelula1/photos/a.213064042359201.1073741828.210635699268702/622958934703041/?type=3&theater http://www.elnortedecastilla.es/culturas/vivir-alquiler-calle-20180416192409-nt.html#ns_campaign=mod-lo-mas&ns_mchannel=ver-top-50&ns_source=estandar&ns_linkname=estandar&ns_fee=1 http://www.encastillalamancha.es/cultura/comienza-la-restauracion-de-la-venta-de-borondo-donde-nombraron-caballero-a-don-quijote/?fbclid=IwAR1a8JLNFCuCk4kJA9wOw7rQtnM5LpD2PSdUkoHcJ9-MZhSUCmaZAbcybv8 https://peru21.pe/lima/peruano-91-anos-termino-traducir-quijote-quechua-185956-noticia/?ref=p21r&fbclid=IwAR3hirKAeHqjhU94NoZsY4g-H0egzoecH2x0bcQIi6YIMQE8oOCVWWRjVqI http://congresosdelalengua.es/rosario/plenarias/edwards_j.htm https://jaserrano.me/2015/02/12/alonso-quijano-el-heroe-olvidado-de-la-tragedia-quijotesca/

«El árbol de la ciencia» de Pío Baroja

 


#PíoBaroja #Baroja #ElÁrbolDeLaCiencia #Generación98


Esta novela, «El árbol de la ciencia», publicada en 1911, contiene elementos autobiográficos. Seguramente sabes que su autor estudió medicina y ejerció como médico rural un corto tiempo. Para don Pío Baroja, «El árbol de la ciencia» es su mejor novela filosófica y quizás una de sus obras más completas.


¿Sabías que Baroja realizó sus prácticas en el Hospital de San Juan de Dios de Madrid y que regentó la célebre Viena Capellanes de esta misma ciudad cuando era todavía una panadería? Pues sí, se cansó de la vida de médico rural muy pronto y prefirió dedicarse a la literatura mientras se ganaba la vida dirigiendo esta panadería (de la que se había cansado su hermano).

Las «Soledades» de Luis de Góngora

 


#LuisDeGóngora #Soledades #PoesíaSigloDeOro #SigloDeOroEspañol

Autor cordobés del Siglo de Oro, Góngora nunca publicó sus obras, aunque hizo un intento... En cualquier caso, sus poemas se difundieron rápidamente y se recopilaron en cancioneros.

Aunque, al principio, en su conceptismo tuvieron cabida los romances sencillos, después prefirió introducir cultismos y figuras literarias que oscurecieran más sus textos. Así, Góngora pasó de Príncipe de la Luz a Príncipe de las Tinieblas, y a convertirse en el baluarte del culteranismo.

Aquí podéis ver un vídeo sobre la exposición GÓNGORA: LA ESTRELLA INEXTINGUIBLE, que tuvo lugar en 2012.


https://www.youtube.com/watch?v=J8FTyya2Uh0

«Niebla» de Miguel de Unamuno

 

  


#Unamuno #Niebla # Filosofía #MiguelDeUnamuno

Don Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español, nació en Bilbao en 1864, y murió «repentinamente» en Salamanca (en la calle de los Bordadores y bajo arresto domiciliario) el último día del triste 1936.

Os dejo unos interesantes enlaces... :-) - Un reportaje sobre Unamuno y su pensamiento: http://www.rtve.es/television/20141003/unamuno-apasionado/1019921.shtml

-Una mesa redonda sobre los manuscritos que se conservan de él en la Biblioteca Nacional de España: https://www.youtube.com/watch?v=RDCqFB3ZuJw

-La versión televisiva de Niebla: https://www.youtube.com/watch?v=X1JEFLi0xPw

-Una grabación de su voz, y creo que la unica que hay: https://www.youtube.com/watch?v=nflKqPLxeL8&t=121s

-La aventura del pensamiento: https://www.youtube.com/watch?v=pE0Yi3U9xic&t=431s

-Conferencias de Julián Marías: https://www.youtube.com/watch?v=jgnF2pgUQVc https://www.youtube.com/watch?v=TWBRWPRFNcE https://www.youtube.com/watch?v=eV1zcSNnffM -Vigencia de Miguel de Unamuno: https://www.youtube.com/watch?v=inxtN9CMbIQ - Unas noticias: https://www.abc.es/espana/pais-vasco/abci-lamentable-estado-casa-bilbao-nacio-miguel-unamuno-201910041218_noticia.html?vca=rrss&vmc=abc-es&vso=fb&vli=cm-cultura https://www.elespanol.com/cultura/20190817/nudismo-camellos-libros-maleta-destierro-unamuno-fuerteventura/421958251_0.html?utm_term=Autofeed&utm_campaign=Echobox&utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwAR0zTk6kq3VwJOzVA0MzVP7tBPMM-BfLB8vxgp7KhYqsBI4sNczHo_4A1KE#Echobox=1566002930 https://elpais.com/cultura/2019/09/15/actualidad/1568568878_174278.html https://www.elespanol.com/cultura/cine/20190921/contradictorio-real-cercano-unamuno-amenabar/430707407_0.html?fbclid=IwAR1_pvMPFRX9nDcUlJmUq3KoFy0BOc1xUOHGrFOL7V3nwmehRoprR4nQkWM - El tráiler de «La isla del viento»: https://www.youtube.com/watch?v=BIDgkbr2_lA https://elpais.com/cultura/2020-10-22/unamuno-una-muerte-manipulada.html