MIS NOVELAS

MIS NOVELAS
Mis novelas

Mito de la Caverna de Platón

Lionel José Potowski

 Lionel José Potowski, ¿existió? O es solo un cuento... ¿Quién es este Emilio Cerezo? Conozco al famoso, pero no sé si es el mismo...

Transcribo el texto de esta página por si un día esta desaparece:


«Un escritor olvidado

por Enrique Cerezo

Pudo haber sido el más grande escritor de todos los tiempos. Quizá lo fue, pero su afán de perfección lo llevó al más grande olvido literario de la historia. Posiblemente desde que algún sumerio, minoico o hindú, poco importa, inventó como registrar su pensamiento en los albores de la escritura, nadie escribió tanto como él. Un inmenso conglomerado de frases que, juntas, daban como resultado la más execrable obra jamás escrita.

Lionel José Potowski, hijo de un polaco y una inglesa, criado en España. El resultado de tamaña diversidad de culturas, sólo podía crear un ser exquisito en la más vil de las acepciones de esta palabra. Dejó para la posteridad la más grande colección de borradores que pueda creerse. Nunca publicó una sola línea.

A los 16 años leyó la obra de Homero y decidió aprender el griego para disfrutarla en su idioma original. Lo mismo le ocurrió con Dante, Kafka, Shakespeare. Llegó a dominar siete idiomas. Dejó España para vivir sucesivamente en Francia, Alemania, India (donde estudió a fondo el Mahabharata), Inglaterra y hasta Persia donde indagó sobre el maravilloso poema de Gilgamesh. Se deleitó con la florida prosa del Corán y se emocionó con la búsqueda imposible de Fausto.

A lo largo de los años fue cambiando sucesivamente de pensamiento, respecto de su indagación, sin embargo la inútil tarea que se había propuesto continuó sin cambios.

Murió olvidado en una vieja casona de San Telmo, llena de polvo y libros.

Lo conocí en los últimos años de su vida. Todo su tiempo estaba ocupado por la literatura. Era imposible la cotidianeidad del recuerdo. Difícil abordar el presente mísero. Mi curiosidad radicaba en su vida, pero todo  esfuerzo fue inútil. Apenas entrever un origen noble, y una fortuna que le sirvió para llevar una vida de viajes y libros sin conocer la vileza del trabajo. Su dedicación  le impidió una familia y, ahora anciano, sentía la mundana nostalgia de amigos, abandonados durante el quimérico vuelo de su existencia. Esa soledad, fue la razón por la que se abrió a mí, a quien la causalidad de mi afán de conocer gentes diversas me había guiado.

Lo que sigue es el relato de su búsqueda. Confieso que aún no tengo una posición tomada al respecto, pero me desvelo por encontrarla.

escritor olvidado

Comencé a leer las tragedias griegas, siendo un adolescente, pero sólo cuando leí a Homero, comprendí que el universo literario era muy amplio. Fue así que aprendí el griego para disfrutar de su obra en el idioma original. Héroes como Aquiles o viajeros como Ulises, me abrieron la senda. Luego supe que los primeros libros escritos que hoy podemos encontrar fueron el Mahabarata y la epopeya de Gilgamesh. Uno religioso, el otro épico. Los estudié a fondo. En todos encontré belleza, sueños, afanes. Pero también similitudes.

Luego llegaron a mis manos Las Mil Noches y una Noche, y leí varias traducciones y recopilaciones diversas. Ahí comenzó a tomar forma lo que llegaría a ser el motivo de mi vida.

Se me ocurrió pensar que frases tan maravillosas, pensamientos tan grandiosos, como los que había encontrado, no podían ser sólo leídos dentro del contexto de esos relatos, cuentos, novelas o tratados. Debían ser más universales. Pero sentí que aún me faltaba mucho camino por recorrer. Aprendí idiomas. Lei a los ingleses, españoles, italianos. Con Dante alcancé el éxtasis de la emoción; con Shakespeare aprendí el sabor de lo cotidiano, la valía del amor; con Cervantes la importancia de correr tras los sueños. Leí a Baudelaire, a Goethe y entonces creí saber cuál era mi meta:

"Tomemos las frases más maravillosas de cada libro, los pensamientos más exquisitos, las ideas más sublimes, busquemos un hilo conductor, una línea sobre la cual todo eso se pueda ensamblar, y tendremos la más grande obra literaria jamás escrita"

Claro que esto dejaba fuera a los más modernos, error que no podía aceptar. Leí a Byron, Poe, Bacon, Hesse, Joyce, Borges, Withman. En cada uno encontré ese genio que no podía dejar de lado y que enriquecería mi obra.

Entonces comencé. Esas bibliotecas que allí ve, abarrotadas de cuadernos, son el fruto de mi labor. Días y noches copiando, ensamblando, cambiando, releyendo. Y también borrando... Durante años, buscando el idioma que mejor se adaptase. Era inútil. La yuxtaposición de frases e ideas maravillosas, sólo daba por resultado una mezcla absurda. Al igual que el rabino Judá de Praga, yo quería dar vida a una mezcla informe, y mi Golem literario, era también torpe e incontrolable. Nunca encontré la línea sobre la cual apoyarme. Los pensamientos sublimes se reducían a frases de compromiso para mantener una ilación coherente. Miles de cuadernos escritos con el único destino de ser quemados, so pena de degradar tan maravillosas letras conexas por artistas. Era evidente que yo no era ni la sombra de ninguno de ellos.

Reflexioné entonces que mi error consistía en el afán de no corregir ni una letra, de poner un punto donde lo había, respetar cada coma, cada acento. Si debía unir todo aquello, debía encontrar la palabra justa, la preposición adecuada, el artículo que mejor se adaptase. Eso equivaldría a poner palabras mías. Era inaceptable. Yo no era un escritor. No podía cometer semejante pecado de vanidad frente a tales maestros.

Comencé a leer libros menores, novelas de poco valor literario, poetas olvidados. En casi todos ellos encontré una frase que me ayudaba, el adverbio justo, el nexo que no encontraba.

Y recomencé mi obra. Más años de copiar, ensamblar, armonizar... Y la frustración de no alcanzar la belleza buscada.

Entonces vi mi error. Comprendí los años perdidos. Acepté mi derrota al ver que en cada frase había palabras de otros. Bacon no copiaba a Sófocles, Borges no usaba frases de Homero, ni un solo párrafo de la Biblia, había sido transcripto por Byron. Sin embargo todos usaban las mismas palabras, la misma puntuación. Eso sólo podía significar una cosa: que ya fue escrito todo, lo importante es como se lo recree. Y ahí comencé mi nueva búsqueda: La de El Libro.

 "Por fuerza tiene que existir un Libro único, donde ya no quepan las palabras, las frases. El genio depende de elegir una sola parte de él, y contarla de manera diferente. Sólo los elegidos lo conocen."

El mágico conocimiento de El Libro está reservado. Sólo los iniciados, aquellos a quienes llamamos escritores, esa sociedad secreta entre el hombre y la palabra, lo consultan. Se que tienen prohibida Su copia. Sólo les está permitida su recreación. Por eso mi  búsqueda fue inútil. No soy escritor. Es como ir tras el Santo Grial siendo ateo.

"Nunca encontraremos aquello que no estamos preparados para encontrar. Si lo hallamos por descuido, no lo sabremos y, lo que es peor, hasta podemos destruirlo. Si Ud. escribiera lo que le conté esta noche, y su relato tiene algún valor literario, significará dos cosas. Una, que Ud. es escritor, otra, que aunque no haya encontrado El Libro, esta noche y yo mismo, figuramos en él"

Poco tiempo después, murió olvidado. No me creo un escritor pero hoy dejé flores en su tumba y escribí este recuerdo.

Sin embargo, tengo la impresión, que fue otro.

Yo simplemente recreé un párrafo.

 ..............................................................................................

 

Enrique Cerezo, Cuentos, AsteriónLetrario.»



https://avataresletras.com/cuentos-imprescindibles/8-realismos-escritor-olvidado.html

Gilda



 Me encantaría haber escrito algunos diálogos famosos...; por ejemplo, este...

"Let's hate her. Shall we, Ballin?"

Terry Pratchett

Terry Pratchett (Beaconsfield, Buckinghamshire, Inglaterra, 1948 - Broad Chalke, Wiltshire, Inglaterra, 2015) es conocido por sus libros de fantasía o ciencia ficción.


Algunas de sus obras... The Hades Business (relato), The Night Dweller (relato), The Carpet People (primer libro publicado), la saga Mundodisco (El color de la magia, La luz fantástica,   Ritos iguales, Mort, Rechicero, Brujerías...), The Dark Side of the Sun, la trilogía Éxodo de los Gnomos...











*

En Beaconsfield, lugar de nacimiento de Terry Pratchett, están enterrados los escritores G. K. Chesterton, Edmund Burke (igualmente conocido como filósofo) y Edmund Waller.


Edmund Burke

Continuará...

https://es.wikipedia.org/wiki/Edmund_Burke


*


Edmund Waller

Continuará...

https://es.wikipedia.org/wiki/Edmund_Waller

Obritas curiosas


 Obritas curiosas

Poesías líricas y dramáticas de Leopoldo A. de Cueto

1 + 1 = 0 Zarzuela en un acto y en verso / letra de Salvador María Granés ; música de Joaquín Miró


Obras de Don Manuel Bretón de los Herreros

Adaptación al teatro de Marianela de Galdós de los hermanos Álvarez Quintero

Flores marchitas de Ricardo Castro Ronderos

Obras populares de Antonio de Trueba

Amapolas y cintarazos de Vicente Sanchís

Leyenda y tradiciones de Antonio Joaquín Afán de Ribera

Cosas de Granada de Antonio Joaquín Afán de Ribera

Tradiciones y recuerdos de Toledo de Juan Moraleda y Esteban

Cuentos y poesías populares andaluces de Fernán Caballero 

Obra selecta de Fernán Caballero

Amores y amoríos de Pedro Antonio de Alarcón

Obras en prosa de Enrique Gil y Carrasco

Poesías de José Somoza

Los concursos de "El Liberal" o El Café Nuevo de Práxedes Diego Altuna

Poesías y dos comedias de Francisco Martínez de la Rosa

Poesías y teatro de Julio Nombela

Ilusión y desengaño: monólogo en verso de Adelaida Muñiz y Mas

Glorias de Granada de Francisco Manzano Oliver

La libertad en su trono de Eduardo López Pelegrín, Juan de la Rosa González y Pedro Calvo Asensio

Amad al prójimo de José de Fuentes

El Mesón de Paredes : (paso del siglo XVI) : en un acto original y en verso de Carlos Jiménez-Placer

Contra soberbia, humildad de José del Castillo y Soriano

Rosa de té de José y Fernando Agea y Falgueras

Obras de Manuel Tamayo y Baus

Obras dramáticas y líricas de Moratín 

El centenario quijotesco de Juan Mir y Noguera

Y si te has quedado con hambre, AQUÍ tienes más.



Matilde Rosa Araújo

 

La de la foto soy yo en mi viaje a Portugal. No encontré ninguna foto de la autora que fuese de dominio público.

Matilde Rosa Araújo (Lisboa, 1921 - Lisboa, 2010)

Continuará...


https://purl.pt/708/1/maria-keil-02.html 

https://www.cnc.pt/matilde-rosa-araujo/

https://www.mun-setubal.pt/mostra-homenageia-fada-da-literatura-infantil/

https://www.portaldaliteratura.com/autores.php?autor=76

https://www.cervantesvirtual.com/obra/matilde-rosa-araujo-editora-lisboa-1921-2010-semblanza-1198664/  

https://pt.wikipedia.org/wiki/Matilde_Rosa_Ara%C3%BAjo

https://es.wikipedia.org/wiki/Matilde_Rosa_Ara%C3%BAjo

Blondel de Nesle

 

El trovador Juan de Nesle - Blondel - Blondel de Nesle - Juan II de Nesle (quizás) - Blondel de Néele

Según la leyenda, o quizás es real, descubrió el lugar donde estaba prisionero su amigo Ricardo Corazón de León, a quien siguió en todas sus expediciones. Y es que Leopoldo V de Babenberg le capturó cuando regresaba de la Tercera Cruzada.

Hay un cuento medieval que relata este hecho o leyenda, el cuento de Blondel.

https://sobrefrancia.com/2014/03/17/blondel-el-trovador-frances-que-libero-a-ricardo-i-de-inglaterra/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1410109126435125&set=a.1055271145252260

https://www.facebook.com/photo?fbid=695997086403297&set=a.156637933672551

https://www.facebook.com/photo/?fbid=240583161399620&set=a.121747556616515 

https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k6534766n 

Pero sus canciones sí son reales

https://www.youtube.com/watch?v=MCIFBNYPgjA&t=5s

https://www.youtube.com/watch?v=6o3Ccr14uM8&list=RD6o3Ccr14uM8&start_radio=1

https://www.youtube.com/watch?v=yo-7bT5xMmE&list=RDEM6dFFrb7X10oEreAaGlC8eg&start_radio=1

https://www.youtube.com/watch?v=5og_v0G22Bs&list=RD5og_v0G22Bs&start_radio=1

https://www.youtube.com/watch?v=fEj0fQ9bPDc&list=RDfEj0fQ9bPDc&start_radio=1

https://www.youtube.com/watch?v=QOHIYPW_4pE&list=RDQOHIYPW_4pE&start_radio=1

https://www.youtube.com/watch?v=LQOuyYDccqM&list=RDLQOuyYDccqM&start_radio=1

https://data.bnf.fr/see_all_activities/11892414/page1

https://data.bnf.fr/fr/ark:/12148/cb11892414t

https://es.wikipedia.org/wiki/Blondel_de_Nesle

https://fr.wikipedia.org/wiki/Blondel_de_Nesle

https://fr.wikipedia.org/wiki/L%C3%A9opold_V_(duc_d%27Autriche)


Otro amigo suyo, también trovador, fue Gace Brulé  

https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5142z

https://www.youtube.com/watch?v=tAHPIgoEDwY 

https://www.youtube.com/watch?v=qvzPjpU3-0Q 

https://www.youtube.com/watch?v=WJ17--bEd-k

https://allpoetry.com/Gace-Brule- 

https://historiadelamusica.net/monodia-profana 

https://www.persee.fr/doc/roma_0035-8029_1933_num_59_233_4129

https://fr.wikipedia.org/wiki/Gace_Brul%C3%A9



Philippe Jaccottet

 
En la foto, la iglesia de Saint-Étienne de Moudon, donde nació el poeta

Philippe Jaccottet, poeta suizo


La raison

Je fais en haut des grâces de la main, j'écris des mots dans l'air à la légère, mais en bas le bas est peut-être atteint.
Du pied mort à l'oil vif il n'y a guère, on comprendra les distances demain.


Paroles dans l'air


L'air si clair dit : «
Je fus un temps votre maison,

puis viendront d'autres voyageurs à votre place,

et vous qui aimiez tant ce séjour, où irez-

vous?
Je vois bien de la poussière sur la terre,

mais vous me regardiez, et vos yeux paraissaient

ne pas m'ètre inconnus; mais vous chantiez parfois,

est-ce donc tout?
Vous parliez même à demi-voix

à quelqu'un qui était souvent ensommeillé,

vous lui disiez que la lumière de la terre

était trop pure pour ne pas avoir un sens

qui échappât de quelque manière à la mort,

vous vous imaginiez avancer dans ce sens,

et cependant je ne vous entends plus : qu'avez-

vous fait?
Que va penser surtout votre compagne? »

*

Elle répond à' travers ses heureuses larmes :

«
Il s'est changé en cette ombre qui lui plaisait. »


https://www.youtube.com/watch?v=Q5K49JbRYgU&t=1s 


https://www.youtube.com/watch?v=mfpMRIsupOA&t=1s

https://www.youtube.com/watch?v=HH4nao08oLg

https://www.youtube.com/watch?v=djWuLCfbtXM

https://www.youtube.com/watch?v=AxK7NqiNxpE


https://www.youtube.com/watch?v=d-kmBdUvyxY&t=1s


https://datos.bne.es/persona/XX864271.html

https://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografia-de-philippe-jaccottet

https://www.poemes.co/philippe-jaccottet.html

https://rialta.org/poesia-y-poetica-de-phillippe-jaccottet/

https://www.circulobellasartes.com/biografia/philippe-jaccottet/ 

https://www.swisscommunity.org/es/news-medios/panorama-suizo/articulo/philippe-jaccottet-el-hombre-que-convirtio-grignan-una-pequena-ciudad-del-sur-de-francia-en-una-meca-de-la-literatura-mundial

http://www.amediavoz.com/jaccottet.htm

https://opcitpoesia.com/la-poesia-de-philippe-jaccottet-traduccion-carolina-massola/

https://www.wikipoemes.com/poemes/philippe-jaccottet/

https://fr.wikipedia.org/wiki/Philippe_Jaccottet 

https://es.wikipedia.org/wiki/Philippe_Jaccottet

Rutas literarias por el Real Alcázar de Sevilla

 
https://www.ateneodesevilla.es/ruta-literaria-alcazar-joaquin-romero-murube/

https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/2025/el-real-alcazar-acoge-la-exposicion-2018marco-polo-y-las-maravillas-en-los-manuscritos-iluminados2019
https://librosdeayeryhoy.wordpress.com/2020/05/02/370-el-alcazar-de-sevilla-fernan-caballero-cecilia-bohl-de-faber/
https://trianarts.com/sevilla-el-alcazar-en-invierno-y-cernuda/#sthash.nnZNZemW.dpbs

Joaquín Romero Murube

 
En la foto, el Real Alcázar de Sevilla

Joaquín Romero Murube aún no tenía una publicación dedicada... Autor sevillano de la generación del 27, fue también director del Real Alcázar de Sevilla.

Iré añadiendo datos, pero no prometo nada... No me da la vida para tantos autores a los que quisiera conocer profundamente...

https://datos.bne.es/resource/XX1136855

https://www.youtube.com/watch?v=C124DSiAUIw

https://www.ateneodesevilla.es/events/120-anos-del-nacimiento-de-romero-murube/ 

https://www.diariodesevilla.es/ocio/libro-maldito-Romero-Murube_0_1108689347.html 

https://www.abc.es/cultura/abci-estudio-revela-romero-murube-oculto-miguel-hernandez-alcazar-sevilla-200111160300-60366_noticia.html

https://www.sevillaactualidad.com/cultura/136583-se-cumple-el-50-aniversario-de-la-muerte-del-escritor-joaquin-romero-murube/

https://idus.us.es/items/ee990dd8-d94a-4688-90f3-be5a224aae1d 

https://www.youtube.com/watch?v=FbvzvIpZSEY

https://www.poetasandaluces.com/poema/3344/ 

https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/manuel-de-falla-a-traves-de-cuatro-visiones-liricas-y-una-carta-inedita/ (Ojo, se descarga al pinchar) 

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/vision-de-andalucia--0/html/ff83b3cc-82b1-11df-acc7-002185ce6064_7.html

https://www.abc.es/sevilla/ciudad/sevi-documental-completo-sobre-poeta-sevillano-joaquin-romero-murube-201911230813_noticia.html


https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Romero_Murube

https://es.wikipedia.org/wiki/Mediod%C3%ADa_(revista)

Nombres

 

Sonata Quasi una Fantasia per il Clavicembalo o Pianoforte

«Sonata casi una fantasía para clavicémbalo o pianoforte», pero todos la conocemos como «Sonata Claro de Luna», y no fue su autor, Beethoven, el que la nombró así. ¿Sabes quién fue Ludwig Rellstab?

Composta e dedicata alla damigella Contessa Giulietta Guicciardi...

O sobre cómo casan a la mujer a la que amas con un mejor partido que tú...

Si deseas conocer la historia, al final te dejo el enlace a un artículo muy interesante sobre esta sonata.

https://www.youtube.com/watch?v=qCBFDmGvQpc&list=RDqCBFDmGvQpc&start_radio=1

https://www.musicaclasica.info/obras-maestras/sonata-claro-de-luna-beethoven/

Edward Carpenter

 

Edward Carpenter (Hove, Sussex, Inglaterra, 1844 - Guilford, Surrey, Inglaterra, 1929)
Continuará...
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Edward_Carpenter

Isidro de las Cagigas

 
Isidro de las Cagigas (Carmona, Sevilla, 1891 - Madrid, 1956), diplomático, escritor, arabista.

Este es un excelente momento para redescubrir su obra.

Continuará...

https://www.man.es/man/dam/jcr:315341f3-73b2-4bcf-a9ca-fd3d72300323/man-bol-2016-34.pdf

https://data.bnf.fr/ark:/12148/cb16241965g

https://www.youtube.com/watch?v=aGDV3WnJfyk

https://es.wikipedia.org/wiki/Isidro_de_las_Cagigas


Christine Nöstlinger

 

Christine Nöstlinger (Viena, 1936 - Viena, 2018), una innovadora de la literatura infantil y juvenil.
#escritoras
Continuará...

https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/christine-nostlinger/4459?srsltid=AfmBOoqW-8FpFlhDimEXZ-0Zk234GbJdfvY1RvfcETFhXDkK1FoJatoH
https://es.literaturasm.com/autor/christine-nostlinger
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Christine_N%C3%B6stlinger

El lenguaje actual

 


El lenguaje actual también expresa necesidades individuales y sociales que han sido ignoradas durante siglos. El lenguaje actual trata de expresar aquello que la propia lengua, la propia sociedad ha ocultado o ignorado durante siglos. Los ciegos que no quieren ver seguirán insistiendo en que lo ven todo, aunque miren sus pies. Pero algunas personas necesitan comprobar mediante el lenguaje que son vistas, necesiran obligar a ser vistas. No pasar de puntillas nunca más. Hacer ver lo que realmente son. Trasciendan más allá de los academicismos, y dejen que cada uno exprese lo que necesita expresar. No censuren sin más, y vean más allá de la ortografía o la gramática. Vean una lengua viva. Gente viva que la habla. Lo que muchos censuran es igualmente un acto de libertad y reivindicación. De necesidad. Fui ciega muchos años, acomodándome a la explicación académica, sin ver más allá, pero ahora (más de 30 años desde la primera vez) sé que el lenguaje es la mejor arma para la libertad y la justicia, y que son visibles sus resultados. Aunque muchos sigan sin querer ver. Hace 30 años, aquella primera vez, yo miraba desde el individualismo, desde el ego. Hoy miro desde la necesidad social, porque estoy empeñada en mejorar el mundo.
*
Vosotros y vosotras, niños y niñas, vosotr@s, niñ@s