MIS NOVELAS

MIS NOVELAS
Mis novelas

Mito de la Caverna de Platón

Elizabeth Harrower

 

Elizabeth Harrower (Newcastle, Nueva Gales del Sur, Australia, 1928 - Sídney, 2020)

https://unsw.press/books/elizabeth-harrower/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=4807442555962367&set=a.204540452919290

https://impedimenta.es/archivos/23957

https://susurrosdebibliotecas.blogspot.com/2022/08/la-torre-vigia-de-elizabeth-harrower.html

https://unsw.press/news/elizabeth-harrower-biography/

https://www.abc.net.au/listen/radionational/archived/booksandarts/elizabeth-harrower/6913992

https://www.textpublishing.com.au/authors/elizabethharrower 

https://www.womenaustralia.info/entries/harrower-elizabeth/ 

https://womenaustralia.anu.edu.au/biography/harrower-elizabeth-30603

https://www.youtube.com/watch?v=dwaEP1S9OJQ

https://www.youtube.com/watch?v=hHTHk0Igwk8&t=1s 

https://www.sl.nsw.gov.au/stories/harrower-and-hazzard

https://catalogue.nla.gov.au/catalog/7426929

https://en.wikipedia.org/wiki/Elizabeth_Harrower_(writer)

*

No hay que confundirla con la Elizabeth Harrower norteamericana, que nació en Alameda, California en 1918 y murió en 2003.

https://www.imdb.com/es-es/name/nm0366035/

Christina Stead

 

Christina Stead (Rockdale, Nueva Gales de Sur, Australia, 1902 - Sídney, 1983) y el arma que es la ironía.


https://australianwomenwriters.com/2017/07/countless-flaming-eyes-the-genius-of-christina-stead/

https://www.epdlp.com/escritor.php?id=2329

https://www.britannica.com/biography/Christina-Stead

https://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografia-de-christina-stead

https://www.laopiniondemurcia.es/cultura/2022/07/27/teme-christina-stead-71591262.html

https://www.casadellibro.com/libro-el-hombre-que-amaba-a-los-ninos/9788415297154/1883294 

https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/christina-stead/20080309

https://letraslibres.com/revista/christina-stead-el-poder-de-la-satira/

https://pre-textos.com/autores/christina-stead/

https://www.jotdown.es/2016/01/la-novela-de-la-que-todos-y-casi-nadie-hablan-6/ 

https://archive.org/details/manwholovedchild0000chri

https://www.portrait.gov.au/people/christina-stead-1902 

https://petersfraserdunlop.com/clients/christina-stead/

https://www.facebook.com/National.Library.of.Australia/posts/the-national-council-of-women-of-australia-was-founded-in-1931-as-a-non-profit-o/1037344408437267/ 

https://www.abc.net.au/news/2018-04-18/australias-literary-foremothers/9671828

https://en.wikipedia.org/wiki/Christina_Stead

https://es.wikipedia.org/wiki/Christina_Stead

Dick King-Smith

 

Dick King-Smith

The Sheep-Pig o Babe the Gallant Pig

Babe el cerdito valiente

¿Sabías que al director de la película, James Cromwell, este rodaje le cambió la vida para siempre? Se hizo vegano tras ver la inteligencia de todos esos animales que participaron en la película.

https://www.facebook.com/Datos.De.Historia/posts/pfbid02zfdGNyx3t2fDmmHvjSKUhsHbVBbkJiGpXbfRBqLSSEAAWyCFoM94fpN8VvLgfQTtl

https://www.youtube.com/watch?v=XoMZtqQq3LQ 

https://www.youtube.com/watch?v=y4w0MlZ1TLI 

Otra de sus obras es The Hodgeheg

https://www.youtube.com/watch?v=isfsRRzi5Qk 

https://www.youtube.com/watch?v=GqKQmh3dY-w

https://www.youtube.com/@DickKingSmithAuthor 

La señorita Julie

Película (1951) del director sueco Alf Sjöberg basada en la obra teatral de August Strindberg de 1888. El guion es del propio director.





La obra ha sido adaptada al cine en más ocasiones-

Continuará...

Hablar o callar


El sabio sabe cuándo hablar y cuándo callar. El sabio nunca calla cuando debe hablar, calla (por ejemplo) cuando hablar supone perder el control sobre sí mismo. El sabio habla ante las injusticias, pero calla ante palabras provocadoras.

También calla cuando debe escuchar, ya sea para alcanzar el conocimiento o para confortar a quien necesita ser escuchado.

Ola de calor

 


Mis tortolitas tratando (ahora mismo) de resguardarse de este terrible calor

7 de agosto de 2025

El pesimismo es un tipo de inercia

 
No hay cerebros optimistas o pesimistas... Recuerden que en la mente humana también hay algo llamado «voluntad». Y algo llamado «conocimiento». Ser pesimista u optimista no nos viene «de fábrica». Si eres esclavo de la inercia, no eres dueño de tus pensamientos. El razonamiento y el conocimiento te ofrecen la posibilidad de controlar tus pensamientos, y de elegir ser optimista o pesimista. La tendencia a la melancolía es solo una tendencia, igual que la tendencia a mantenerte fiel a las tradiciones, los hábitos o las ideas que has ido adquiriendo sin voluntad.

 No dejes que te convenzan de que la gente feliz es simple, y que cada amargado es un ser único. Porque parece que es eso lo que tratan de decirnos con algunos artículos científicos... Ser optimista requiere de más esfuerzo mental que dejarse arrastrar por el pesimismo, que es más bien un tipo de inercia.

 Ya sabemos que a muchos les interesa que la tendencia mundial actual sea el pesimismo..., porque así podrán manejar el mundo a su antojo... Si ignoramos que podemos controlar nuestra propia mente con información y voluntad, estaremos a merced de quien busca imponer su pensamiento.

 La información que muestran las conclusiones de algunos estudios está manipulada. Porque las mentes optimistas no son simples, al contrario, son las que se empeñan (con esfuerzo) en su poder amoroso para mejorar el mundo, y en usarlo cada día. Las mentes optimistas no son las que ven todo de color de rosa, sino las que creen en su poder amoroso para mejorar el mundo.

 Lo fácil es dejarse llevar por la inercia, creer que el mundo no está en nuestras manos, creer que somos solo observadores de la realidad, que el mundo va mal y no podemos hacer nada para evitarlo. Somos actores, y debemos esforzarnos por mejorar el mundo, y esto solo puede hacerse con un corazón amoroso.

 #EmpeñadosEnMejorarElMundo ¿Tú eres de Harry Potter o de Voldemort? Yo, de Harry Potter, por supuesto. Voldemort caerá.

Cordwainer Smith

  

Cordwainer Smith (Paul Myron Anthony Linebarger) nació en Milwaukee (Wisconsin, Estados Unidos) en 1913 y murió en Baltimore en 1966.

Un escritor de ciencia ficción que recordamos hoy por relatos cortos como War No. 81-Q, Scanners Live in Vain, The Game of Rat and DragonWhen the People Fell, Alpha Ralpha Boulevard, Mother Hitton's Littul Kittons, A Planet Named Shayol, The Ballad of Lost C'Mell, "Think Blue, Count Two", Drunkboat, The Crime and the Glory of Commander Suzdal, The Dead Lady of Clown Town... Dos novelas suyas son Atomsk y Norstrilia. También creó colecciones, y no todos sus libros son de ficción, ya que fue igualmente un estudioso del Extremo Oriente y la guerra psicológica.

Continuará...

https://datos.bne.es/persona/XX1124061.html

https://www.cordwainer-smith.com/all-the-stories-and-all-the-books.htm

https://www.cordwainer-smith.com/what-readers-say.htm

https://www.youtube.com/watch?v=B7urah0YfPw

https://www.youtube.com/watch?v=21Uyx0eJgIo

https://www.youtube.com/watch?v=F8cO5Hr15HM

https://www.youtube.com/watch?v=iNNpWKImyLo

https://www.youtube.com/watch?v=NjGC1m4ji-s

https://www.youtube.com/watch?v=K3RRzkGDFmM

https://www.youtube.com/watch?v=ZyPmXCIjbHI

https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/cordwainer-smith/83878

https://www.facebook.com/LaCantinadeCoruscant/posts/pfbid02d8oiqJMgn1cEnYF61RaBhuygRSgLjxRTat1rbS6Pt1T8Y5moYAhD8V82hGzzxG3Ml

https://www.jsonline.com/story/entertainment/books/2017/07/08/milwaukee-native-cordwainer-smith-surprising-distinctive-voice-science-fiction/436681001/

https://christandpopculture.com/the-future-as-myth-celebrating-100-years-of-cordwainer-smith/

*

https://en.wikipedia.org/wiki/Cordwainer_Smith

https://es.wikipedia.org/wiki/Cordwainer_Smith

Oliver Sacks

 
Oliver Sacks (Londres, 1933 - Greenwich Village, Estados Unidos, 2015), neurólogo, profesor, escritor, divulgador científico de origen judío. Autor del libro Awakenings (Despertares). Otras obras suyas son... Musicofilia: Relatos de la música y el cerebro, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, La isla de los ciegos al color, Alucinaciones, Viendo voces: viaje al mundo de los sordos, El tío Tungsteno: recuerdos de un químico precoz, Los ojos de la mente, El río de la conciencia... 

Continuará...

https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-10588/2015_09_not2.pdf

https://neuropediatra.org/2015/08/30/oliver-sacks-el-neurologo-que-nos-desperto/ 

https://www.redalyc.org/journal/1805/180550477012/html/

https://afectadoscancerdepulmon.com/carta-del-escritor-oliver-sacks-de-mi-propia-vida/ 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-37705808

https://www.xlsemanal.com/conocer/ciencia/20170830/oliver-sacks-neurologo-amaba-escuchar.html 

https://www.youtube.com/watch?v=Pwqu_K0Wj4A

https://www.youtube.com/watch?v=GlesYYBeRnQ

https://www.youtube.com/watch?v=pOnsPpjLhkA&t=7s

https://es.wikipedia.org/wiki/Oliver_Sacks

https://en.wikipedia.org/wiki/Oliver_Sacks 

https://es.wikipedia.org/wiki/El_hombre_que_confundi%C3%B3_a_su_mujer_con_un_sombrero

Blue Stockings Society

 

Elizabeth Montagu 

https://en.wikipedia.org/wiki/Elizabeth_Montagu



Elizabeth Vesey




Blue Stockings Society y otros miembros

https://www.historic-uk.com/CultureUK/Blue-Stockings-Society/

https://en.wikipedia.org/wiki/Blue_Stockings_Society

Continuará... Es que no doy a basto...


Caroline Norton

 
Caroline Norton, escritora y reformadora feminista inglesa victoriana #escritoras

Escribió poemas, novelas, obras de teatro, ensayos..., e incluso una famosa balada, «Juanita», una balada española.


Abandonó a su marido (entre otras cosas porque era celoso y violento cuando se emborrachaba), lo que hizo que no pudiera cuidar de sus hijos, que le fueron otorgados al marido. No se le permitió divorciarse. La situación resultó un escándalo, y hasta el primer ministro, Lord Melbourne, se vio involucrado, pues el marido (tras chantajearle) le acusó de seducir a su mujer. Todo aquello empujó a nuestra protagonista a luchar contra las injusticias que sufrían las mujeres.

Era nieta del dramaturgo Richard Brinsley Sheridan (era el padre de su padre) e hija de la novelista Caroline Henrietta Sheridan (Caroline Henrietta Callander de soltera). Su padre, Thomas Sheridam, era actor entre otras cosas,

Se dice que su persona fue tomada como modelo para crear el personaje Diana of the Crossways del autor George Meredith.

Continuará...

https://www.britannica.com/biography/Caroline-Norton 

https://www.youtube.com/watch?v=Ozwi1m0JXYs

https://www.youtube.com/watch?v=ADOtomo1DqE 

https://en.wikipedia.org/wiki/Caroline_Norton

https://es.wikipedia.org/wiki/Caroline_Norton

https://en.wikipedia.org/wiki/Juanita_(Caroline_Norton_song) 

*


Su abuelo Richard Brinsley Sheridan 

https://en.wikipedia.org/wiki/Richard_Brinsley_Sheridan

*

Su madre, Caroline Henrietta Sheridan (Caroline Henrietta Callander de soltera)

https://en.wikipedia.org/wiki/Caroline_Henrietta_Sheridan

*

Su abuelo materno, Sir James Campbell (Colonel James Callander), que escribió unas memorias.

https://en.wikipedia.org/wiki/James_Campbell_(British_Army_officer,_died_1831)

*

Su abuela paterna, Elizabeth Ann Sheridan (Linley de soltera), que era hija del compositor Thomas Linley. Fue cantante y escritora. Por su gran belleza, igualmente posó como modelo para diversos pintores. Se relacionó con la Blue Stockings Society. Una vida igualmente muy interesante, no como la mía...

https://en.wikipedia.org/wiki/Elizabeth_Ann_Linley 

https://en.wikipedia.org/wiki/Blue_Stockings_Society



Lionel José Potowski

 Lionel José Potowski, ¿existió? O es solo un cuento... ¿Quién es este Emilio Cerezo? Conozco al famoso, pero no sé si es el mismo...

Transcribo el texto de esta página por si un día esta desaparece:


«Un escritor olvidado

por Enrique Cerezo

Pudo haber sido el más grande escritor de todos los tiempos. Quizá lo fue, pero su afán de perfección lo llevó al más grande olvido literario de la historia. Posiblemente desde que algún sumerio, minoico o hindú, poco importa, inventó como registrar su pensamiento en los albores de la escritura, nadie escribió tanto como él. Un inmenso conglomerado de frases que, juntas, daban como resultado la más execrable obra jamás escrita.

Lionel José Potowski, hijo de un polaco y una inglesa, criado en España. El resultado de tamaña diversidad de culturas, sólo podía crear un ser exquisito en la más vil de las acepciones de esta palabra. Dejó para la posteridad la más grande colección de borradores que pueda creerse. Nunca publicó una sola línea.

A los 16 años leyó la obra de Homero y decidió aprender el griego para disfrutarla en su idioma original. Lo mismo le ocurrió con Dante, Kafka, Shakespeare. Llegó a dominar siete idiomas. Dejó España para vivir sucesivamente en Francia, Alemania, India (donde estudió a fondo el Mahabharata), Inglaterra y hasta Persia donde indagó sobre el maravilloso poema de Gilgamesh. Se deleitó con la florida prosa del Corán y se emocionó con la búsqueda imposible de Fausto.

A lo largo de los años fue cambiando sucesivamente de pensamiento, respecto de su indagación, sin embargo la inútil tarea que se había propuesto continuó sin cambios.

Murió olvidado en una vieja casona de San Telmo, llena de polvo y libros.

Lo conocí en los últimos años de su vida. Todo su tiempo estaba ocupado por la literatura. Era imposible la cotidianeidad del recuerdo. Difícil abordar el presente mísero. Mi curiosidad radicaba en su vida, pero todo  esfuerzo fue inútil. Apenas entrever un origen noble, y una fortuna que le sirvió para llevar una vida de viajes y libros sin conocer la vileza del trabajo. Su dedicación  le impidió una familia y, ahora anciano, sentía la mundana nostalgia de amigos, abandonados durante el quimérico vuelo de su existencia. Esa soledad, fue la razón por la que se abrió a mí, a quien la causalidad de mi afán de conocer gentes diversas me había guiado.

Lo que sigue es el relato de su búsqueda. Confieso que aún no tengo una posición tomada al respecto, pero me desvelo por encontrarla.

escritor olvidado

Comencé a leer las tragedias griegas, siendo un adolescente, pero sólo cuando leí a Homero, comprendí que el universo literario era muy amplio. Fue así que aprendí el griego para disfrutar de su obra en el idioma original. Héroes como Aquiles o viajeros como Ulises, me abrieron la senda. Luego supe que los primeros libros escritos que hoy podemos encontrar fueron el Mahabarata y la epopeya de Gilgamesh. Uno religioso, el otro épico. Los estudié a fondo. En todos encontré belleza, sueños, afanes. Pero también similitudes.

Luego llegaron a mis manos Las Mil Noches y una Noche, y leí varias traducciones y recopilaciones diversas. Ahí comenzó a tomar forma lo que llegaría a ser el motivo de mi vida.

Se me ocurrió pensar que frases tan maravillosas, pensamientos tan grandiosos, como los que había encontrado, no podían ser sólo leídos dentro del contexto de esos relatos, cuentos, novelas o tratados. Debían ser más universales. Pero sentí que aún me faltaba mucho camino por recorrer. Aprendí idiomas. Lei a los ingleses, españoles, italianos. Con Dante alcancé el éxtasis de la emoción; con Shakespeare aprendí el sabor de lo cotidiano, la valía del amor; con Cervantes la importancia de correr tras los sueños. Leí a Baudelaire, a Goethe y entonces creí saber cuál era mi meta:

"Tomemos las frases más maravillosas de cada libro, los pensamientos más exquisitos, las ideas más sublimes, busquemos un hilo conductor, una línea sobre la cual todo eso se pueda ensamblar, y tendremos la más grande obra literaria jamás escrita"

Claro que esto dejaba fuera a los más modernos, error que no podía aceptar. Leí a Byron, Poe, Bacon, Hesse, Joyce, Borges, Withman. En cada uno encontré ese genio que no podía dejar de lado y que enriquecería mi obra.

Entonces comencé. Esas bibliotecas que allí ve, abarrotadas de cuadernos, son el fruto de mi labor. Días y noches copiando, ensamblando, cambiando, releyendo. Y también borrando... Durante años, buscando el idioma que mejor se adaptase. Era inútil. La yuxtaposición de frases e ideas maravillosas, sólo daba por resultado una mezcla absurda. Al igual que el rabino Judá de Praga, yo quería dar vida a una mezcla informe, y mi Golem literario, era también torpe e incontrolable. Nunca encontré la línea sobre la cual apoyarme. Los pensamientos sublimes se reducían a frases de compromiso para mantener una ilación coherente. Miles de cuadernos escritos con el único destino de ser quemados, so pena de degradar tan maravillosas letras conexas por artistas. Era evidente que yo no era ni la sombra de ninguno de ellos.

Reflexioné entonces que mi error consistía en el afán de no corregir ni una letra, de poner un punto donde lo había, respetar cada coma, cada acento. Si debía unir todo aquello, debía encontrar la palabra justa, la preposición adecuada, el artículo que mejor se adaptase. Eso equivaldría a poner palabras mías. Era inaceptable. Yo no era un escritor. No podía cometer semejante pecado de vanidad frente a tales maestros.

Comencé a leer libros menores, novelas de poco valor literario, poetas olvidados. En casi todos ellos encontré una frase que me ayudaba, el adverbio justo, el nexo que no encontraba.

Y recomencé mi obra. Más años de copiar, ensamblar, armonizar... Y la frustración de no alcanzar la belleza buscada.

Entonces vi mi error. Comprendí los años perdidos. Acepté mi derrota al ver que en cada frase había palabras de otros. Bacon no copiaba a Sófocles, Borges no usaba frases de Homero, ni un solo párrafo de la Biblia, había sido transcripto por Byron. Sin embargo todos usaban las mismas palabras, la misma puntuación. Eso sólo podía significar una cosa: que ya fue escrito todo, lo importante es como se lo recree. Y ahí comencé mi nueva búsqueda: La de El Libro.

 "Por fuerza tiene que existir un Libro único, donde ya no quepan las palabras, las frases. El genio depende de elegir una sola parte de él, y contarla de manera diferente. Sólo los elegidos lo conocen."

El mágico conocimiento de El Libro está reservado. Sólo los iniciados, aquellos a quienes llamamos escritores, esa sociedad secreta entre el hombre y la palabra, lo consultan. Se que tienen prohibida Su copia. Sólo les está permitida su recreación. Por eso mi  búsqueda fue inútil. No soy escritor. Es como ir tras el Santo Grial siendo ateo.

"Nunca encontraremos aquello que no estamos preparados para encontrar. Si lo hallamos por descuido, no lo sabremos y, lo que es peor, hasta podemos destruirlo. Si Ud. escribiera lo que le conté esta noche, y su relato tiene algún valor literario, significará dos cosas. Una, que Ud. es escritor, otra, que aunque no haya encontrado El Libro, esta noche y yo mismo, figuramos en él"

Poco tiempo después, murió olvidado. No me creo un escritor pero hoy dejé flores en su tumba y escribí este recuerdo.

Sin embargo, tengo la impresión, que fue otro.

Yo simplemente recreé un párrafo.

 ..............................................................................................

 

Enrique Cerezo, Cuentos, AsteriónLetrario.»



https://avataresletras.com/cuentos-imprescindibles/8-realismos-escritor-olvidado.html

Gilda



 Me encantaría haber escrito algunos diálogos famosos...; por ejemplo, este...

"Let's hate her. Shall we, Ballin?"

Terry Pratchett

Terry Pratchett (Beaconsfield, Buckinghamshire, Inglaterra, 1948 - Broad Chalke, Wiltshire, Inglaterra, 2015) es conocido por sus libros de fantasía o ciencia ficción.


Algunas de sus obras... The Hades Business (relato), The Night Dweller (relato), The Carpet People (primer libro publicado), la saga Mundodisco (El color de la magia, La luz fantástica,   Ritos iguales, Mort, Rechicero, Brujerías...), The Dark Side of the Sun, la trilogía Éxodo de los Gnomos...











*

En Beaconsfield, lugar de nacimiento de Terry Pratchett, están enterrados los escritores G. K. Chesterton, Edmund Burke (igualmente conocido como filósofo) y Edmund Waller.


Edmund Burke

Continuará...

https://es.wikipedia.org/wiki/Edmund_Burke


*


Edmund Waller

Continuará...

https://es.wikipedia.org/wiki/Edmund_Waller

Obritas curiosas


 Obritas curiosas

Poesías líricas y dramáticas de Leopoldo A. de Cueto

1 + 1 = 0 Zarzuela en un acto y en verso / letra de Salvador María Granés ; música de Joaquín Miró


Obras de Don Manuel Bretón de los Herreros

Adaptación al teatro de Marianela de Galdós de los hermanos Álvarez Quintero

Flores marchitas de Ricardo Castro Ronderos

Obras populares de Antonio de Trueba

Amapolas y cintarazos de Vicente Sanchís

Leyenda y tradiciones de Antonio Joaquín Afán de Ribera

Cosas de Granada de Antonio Joaquín Afán de Ribera

Tradiciones y recuerdos de Toledo de Juan Moraleda y Esteban

Cuentos y poesías populares andaluces de Fernán Caballero 

Obra selecta de Fernán Caballero

Amores y amoríos de Pedro Antonio de Alarcón

Obras en prosa de Enrique Gil y Carrasco

Poesías de José Somoza

Los concursos de "El Liberal" o El Café Nuevo de Práxedes Diego Altuna

Poesías y dos comedias de Francisco Martínez de la Rosa

Poesías y teatro de Julio Nombela

Ilusión y desengaño: monólogo en verso de Adelaida Muñiz y Mas

Glorias de Granada de Francisco Manzano Oliver

La libertad en su trono de Eduardo López Pelegrín, Juan de la Rosa González y Pedro Calvo Asensio

Amad al prójimo de José de Fuentes

El Mesón de Paredes : (paso del siglo XVI) : en un acto original y en verso de Carlos Jiménez-Placer

Contra soberbia, humildad de José del Castillo y Soriano

Rosa de té de José y Fernando Agea y Falgueras

Obras de Manuel Tamayo y Baus

Obras dramáticas y líricas de Moratín 

El centenario quijotesco de Juan Mir y Noguera

Y si te has quedado con hambre, AQUÍ tienes más.