MIS NOVELAS

MIS NOVELAS
Mis novelas

Mito de la Caverna de Platón

Edith Balfour Lyttelton

 


Edith Balfour Lyttelton
https://en.wikipedia.org/wiki/Edith_Balfour_Lyttelton

Anna Ritter

 




Anna Ritter
https://en.wikipedia.org/wiki/Anna_Ritter
https://de.wikipedia.org/wiki/Anna_Ritter

Franciszka Arnsztajnowa

 


Franciszka Arnsztajnowa
https://pl.wikipedia.org/wiki/Franciszka_Arnsztajnowa

Mărgărita Miller-Verghy

 


Mărgărita Miller-Verghy
https://ro.wikipedia.org/wiki/M%C4%83rg%C4%83rita_Miller-Verghy

Eugenia Żmijewska

 


Eugenia Żmijewska
https://pl.wikipedia.org/wiki/Eugenia_%C5%BBmijewska

Anna Haava

 




Anna Haava
https://en.wikipedia.org/wiki/Anna_Haava
https://et.wikipedia.org/wiki/Anna_Haava

Lydia Avilova

 

Lydia Avilova
https://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%90%D0%B2%D0%B8%D0%BB%D0%BE%D0%B2%D0%B0,_%D0%9B%D0%B8%D0%B4%D0%B8%D1%8F_%D0%90%D0%BB%D0%B5%D0%BA%D1%81%D0%B5%D0%B5%D0%B2%D0%BD%D0%B0
https://en.wikipedia.org/wiki/Lydia_Avilova

Isabella Grinevskaya

 


Isabella Grinevskaya

https://en.wikipedia.org/wiki/Isabella_Grinevskaya

https://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%93%D1%80%D0%B8%D0%BD%D0%B5%D0%B2%D1%81%D0%BA%D0%B0%D1%8F,_%D0%98%D0%B7%D0%B0%D0%B1%D0%B5%D0%BB%D0%BB%D0%B0_%D0%90%D1%80%D0%BA%D0%B0%D0%B4%D1%8C%D0%B5%D0%B2%D0%BD%D0%B0

Wakamatsu Shizuko

 


Wakamatsu Shizuko
https://en.wikipedia.org/wiki/Wakamatsu_Shizuko
https://ja.wikipedia.org/wiki/%E8%8B%A5%E6%9D%BE%E8%B3%A4%E5%AD%90

Jagoda Truhelka

 




Jagoda Truhelka
https://en.wikipedia.org/wiki/Jagoda_Truhelka
https://hr.wikipedia.org/wiki/Jagoda_Truhelka

Stella Kleve

 


Stella Kleve / Mathilda Malling
https://sv.wikipedia.org/wiki/Mathilda_Malling

Shōen

 

Shōen
Toshiko Kishida / Nakajima Shofu
https://en.wikipedia.org/wiki/Toshiko_Kishida
https://ja.wikipedia.org/wiki/%E4%B8%AD%E5%B3%B6%E6%B9%98%E7%85%99

Maria Majocchi

 




Maria Majocchi
https://en.wikipedia.org/wiki/Maria_Majocchi
https://it.wikipedia.org/wiki/Maria_Majocchi

Augusta de Wit

 




Augusta de Wit
https://en.wikipedia.org/wiki/Augusta_de_Wit
https://nl.wikipedia.org/wiki/Augusta_de_Wit

Natalia Nordman

 




Natalia Nordman

https://en.wikipedia.org/wiki/Natalia_Nordman
https://de.wikipedia.org/wiki/Natalia_Nordman
https://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%9D%D0%BE%D1%80%D0%B4%D0%BC%D0%B0%D0%BD,_%D0%9D%D0%B0%D1%82%D0%B0%D0%BB%D1%8C%D1%8F_%D0%91%D0%BE%D1%80%D0%B8%D1%81%D0%BE%D0%B2%D0%BD%D0%B0

Olha Kobylianska

 



Olha Kobylianska
https://en.wikipedia.org/wiki/Olha_Kobylianska
https://uk.wikipedia.org/wiki/%D0%9A%D0%BE%D0%B1%D0%B8%D0%BB%D1%8F%D0%BD%D1%81%D1%8C%D0%BA%D0%B0_%D0%9E%D0%BB%D1%8C%D0%B3%D0%B0_%D0%AE%D0%BB%D1%96%D0%B0%D0%BD%D1%96%D0%B2%D0%BD%D0%B0

Katharine Pyle

 



Katharine Pyle

https://en.wikipedia.org/wiki/Katharine_Pyle

Rebeldes

 



Los rebeldes son los que quieren cambiar el mundo. No se aferran a hábitos y costumbres, no se quedan en el sofá diciendo «no entiendo el mundo, me bajo de él». Se atreven a cambiar las normas aunque tengan que modificarlas un poquito luego porque las nuevas no encajaron del todo... La RAE es una institución rebelde, porque quiere mejorar nuestro idioma. «Solo» no llevará tilde; salvo en casos de ambigüedad, que son muy pocos. Será una falta de ortografía poner una tilde en «solo» si no es necesaria, si no hay ambigüedad. ¡Ganamos los rebeldes! :-) ¡No a las tildes innecesarias! :-) En realidad yo no he necesitado ponerla nunca en estos doce años..., y he escrito bastante... El apego te impide ser feliz. :-)

¿Sabes cuándo se pone tilde en «aun»? https://www.fundeu.es/recomendacion/aun-tilde-acento/#:~:text=El%20adverbio%20a%C3%BAn%20se%20escribe,y%20se%20escribe%20sin%20tilde.

Ursula K. Le Guin

 



Ursula K. Le Guin #escritoras

Ursula Kroeber Le Guin (Berkeley, California, Estados Unidos, 1929 - Portland, Oregón, Estados Unidos, 2018). Sobre todo conocida por sus obras de ciencia ficción (ficción especulativa) y sus libros de Terramar. Aunque también es autora de poesía o cuentos.




**
Su madre fue la escritora (y antropóloga) Teodora Kroeber y el antropólogo Alfred Kroeber.



bell hooks

 



bell hooks / Gloria Jean Watkins

https://en.wikipedia.org/wiki/Bell_hooks
https://es.wikipedia.org/wiki/Bell_hooks

Simone de Beauvoir

  



En las fotos, Simone de Beauvoir y Sartre


Simone de Beauvoir (París, 1908 - París, 1986), filósofa, escritora...

Autora de obras como «Una muerte muy dulce», «El segundo sexo», «Los mandarines», «La invitada», «La mujer rota», «La sangre de los otros», «Todos los hombres son mortales», «El existencialismo y la sabiduría popular», «Para qué la acción»...











https://www.facebook.com/biblioteca.henestrosa/posts/pfbid0UDFUk7MiJynaaVwwwyNXFwNGoYA6xLdnHGnGAMeWVEm9b1QWU5z2TP2yBbdfL8Prl 




Los animales curan

 



Me ha llegado una publicación que viene a decir que la civilización humana surgió cuando los humanos comenzamos a curarnos unos a otros... Y que eso nos distingue del resto de animales... Que en otras especies si caes enfermo, te ves solo y acabarás muriendo por este motivo y porque eres una presa fácil...

Esto no es del todo cierto, porque los animales también se curan... Y además, en las sociedades humanas, no siempre te cuidan cuando estás enfermo o eres vulnerable, a veces también eres atacado por tus congéneres por este motivo... Pero bueno, quiero centrarme en los animales no humanos...

Qué pena que los humanos los conozcamos tan poco, porque no son muy distintos de nosotros. Igual que los humanos se curan entre sí o a sí mismos, los animales no humanos también lo hacen. Lamiéndose, por ejemplo... A mí, mi primera perra me curaba las heridas de las manos lamiéndomelas... La naturaleza también cura. *** Es más, a veces los humanos intentan curarse tomando medicamentos, obligándose a comer..., cuando en realidad lo que necesitan es dejar descansar a su cuerpo. Los animales lo saben y lo practican tantas veces... Dejo aquí unos enlaces muy interesantes sobre cómo se curan los animales no humanos... Deberíamos conocer a nuestros hermanos pequeñitos. Quizás así dejaríamos de creernos tan importantes y los trataríamos con respeto.

https://www.concienciaeco.com/2015/01/16/nuevo-estudio-los-animales-salvajes-se-curan-automedicandose/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-56580530

https://www.ecoticias.com/naturaleza/111678_10-animales-saben-curarse-solos

https://www.20minutos.es/noticia/4953178/0/los-chimpances-se-preocupan-por-curar-las-heridas-de-sus-congeneres-usan-insectos-como-medicacion/

https://www.nationalgeographic.es/animales/2022/10/estos-chimpances-se-curan-sus-heridas-con-insectos
https://www.lavanguardia.com/natural/20220208/8040887/medicina-chimpance-curar-heridas-insecto-pmv.html

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2022-04-16/por-que-perros-animales-lamen-heridas-ciencia_3407158/

https://www.nationalgeographic.es/animales/2018/02/estas-hormigas-paramedicas-socorren-y-curan-a-sus-camaradas-heridas-en-batalla
https://www.latimes.com/espanol/vidayestilo/la-es-aunque-no-lo-crea-ciertas-hormigas-actuan-como-paramedicos-durante-las-guerras-contra-termitas-20180217-story.html

Gherasim Luca

 


Gherasim Luca

https://www.facebook.com/photo?fbid=889509349070219&set=a.636348774386279
https://es.wikipedia.org/wiki/Gherasim_Luca
https://en.wikipedia.org/wiki/Gherasim_Luca

http://amediavoz.com/luca.htm
https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-gherasim-luca/
https://www.lavanguardia.com/libros/autores/gherasim-luca-autor
http://www.thesurrealists.org/gherasim-luca.html
https://elasombrario.publico.es/gherasim-luca-para-reinventar-todo/
https://eldesvelo.es/autores/gherasim-luca/
https://www.todostuslibros.com/autor/luca-gherasim

https://datos.bne.es/persona/XX1793537.html

https://ro.wikipedia.org/wiki/Gherasim_Luca

Saborar el pastel de una foto


En «El libro de los amores ridículos» de Milan Kundera se dice...
«El hombre atraviesa el presente con los ojos vendados. Solo puede intuir y adivinar lo que de verdad está viviendo. Y después, cuando le quitan la venda de los ojos, puede mirar el pasado y comprobar qué es lo que ha vivido y cuál era su sentido».
Yo digo... No se suele vivir el presente de forma consciente. Y el presente es la única realidad. Pero si miramos al pasado, tampoco apreciaremos ese presente que fue un día. Es como tratar de saborear el pastel que nunca comimos mirando la foto que hicimos de él. Perdimos la ocasión de disfrutar de su sabor, no hay ningún sentido que descubrir en él. Debemos ser conscientes de cada instante presente para poder vivirlos. Si somos conscientes, nada cubrirá nuestros ojos; porque el sentido de cada presente está en la propia consciencia.

Thay nos ayuda: