Juan Goytisolo
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Goytisolo
Libros y escritores que me precedieron
«Todos se conocen. La ciudad enorme en obras, casi deshabitada. Una comunidad minúscula, nada pasa desapercibido a los ojos que brillan detrás de los cristales; las bocas se encargan de que nadie lo ignore. No puedes huir ni elegir tu trabajo, que te fue asignado antes de venir. Jane será, al menos hasta la llegada de los colonos, una camarera de cantina; Rebekka, ingeniera; Fred conducirá excavadoras... Por la claustrofobia, la distancia, cualquier enfrentamiento puede adquirir gran intensidad; un choque fatal en la mente de cualquiera de ellos».
«Tal como soy... ahora» de Ana Ávila de Luna
Y después de estar muchas semanas leyendo una obra difícil de leer... Una obra magistral, no hay duda (aunque con muchas comas criminales, eso sí...). Literatura en español merecedora de ser hondamente apreciada, pero cuyo disfrute está reservado seguramente a un grupito de personas por la dificultad que ofrece al lector... Porque es difícil no perderse, y entenderlo todo... Y tiene más de 600 páginas... Si tuviera 20, uno haría el esfuerzo de releer un párrafo las veces que hiciera falta, e ir tomando nota... Pero 600 páginas son muchas para querer entenderlo todo, para llegar a conocer a los personajes... Saber quién es cada uno y qué los une... Así que vas leyendo como si fueses montado en un tren y vieses una montaña, y una casa, y un caballo en un prado, y otra montaña, y dos casas, y una mujer tendiendo la ropa, y un grupo de chicos a la salida del colegio, y al cartero, y a un repartidor con un gran paquete, y muchos edificios de pisos, y una montaña, y otro tren, y un labrador en un campo amarillo... Pero allá en Cuba, hace lo menos 200 años..., y sin estar subido a un tren ni ver pasar nada de lo que he dicho... :-) Y por ser una obra que vive en otro tiempo, otros problemas, otras inquietudes..., pues es aún más difícil de captar algo más que gente sobre un fondo negro; gente con un interior complicado por voluntad propia o de otros tiempos. O gris por voluntad natural mezclada con sordidez humana... Supongo que no me estoy explicando bien, pues multiplícalo por cien. :-)
No diré qué obra es... Porque ahora estoy en un remanso de paz, claridad, sencillez... He llegado de nuevo a este espacio que ves en la foto. Releyendo al maestro Vázquez Montalbán. Es como flotar en un mar tibio mientras ves pasar las nubes y un amable sol te acaricia. Todo sencillo y básico, pero igualmente magistral. <3 Un libro corto con tres novelas que sé que me van a dejar con ganas de más.
«Tres novelas ejemplares» de Manuel Vázquez Montalbán <3
Hoy aún pasaré el día deseando a todos un ¡feliz 2024! Que a todos nos traiga salud, muchas ilusiones, un corazón siempre repleto de amor... Pero mañana hay que ponerse a trabajar duro para que casi todo sea como queremos... La salud la dejamos en parte en manos de una providencia ajena a nosotros, pero la mayoría de nuestros deseos están en nuestras manos... ¿Sabes que «providencia» también significa «disposición anticipada o prevención que mira o conduce al logro de un fin» y «disposición que se toma en un lance sucedido, para componerlo o remediar el daño que pueda resultar»?
Tenemos la fuerza suficiente para ser conscientes de cada segundo de nuestra existencia y los milagros que nos rodean, y para agradecer lo que tenemos en vez de pensar en lo que «nos falta» o deseamos. Para ser conscientes de que las emociones son pasajeras y debemos dejar ir cuanto antes aquellas que interrumpen nuestra felicidad... Y ser conscientes de que nada es para siempre... Que nuestra vida es un pequeño momento en medio de una «eternidad» que tampoco es eterna.
No perdamos tiempo lamentándonos. Tenemos una misión. Nos han sido concedidos unos dones que no nos pertenecen y que tenemos la obligación de usar y compartir con los demás; aprovechar en favor de todos. Yo he tratado de compartir los míos en mi última novela: «Tal como soy... ahora». He tratado de que seas feliz.
¡Feliz 2024! ¡Te deseo mucha fuerza para pararte, respirar y ser feliz!
Para conocer mi novela «Tal como soy... ahora», puedes usar este enlace: https://www.facebook.com/photo/?fbid=781353440671068&set=a.463845142421901
#felicidad #robots #librodebolsillo #HombresDeValor #mujer #ecofriendly #mindfulness #novelas #inteligenciaartificial #vegano #vegan #animal #papelreciclado #fantasia #mentepositiva #Amor #universo #planeta #filosofia #intimista #explore #cambioclimatico #tierra #EspacioExterior #AñosLuz #psicologia #cienciaficcion #novelanegra #novelanegrano #quizasquizasquizas #misterio #novelademisterio #independentartist #bravesoul #mejorar #MejorarElMundoEsPosible #cambios #mision #dones #lagrimas #lagrimasnegras #leerlamente #serfeliz
José Sánchez Rojas, cronista nacido en Alba de Tormes. Escritor y periodista. Estudiante de la Universidad de Salamanca, conoció a Unamuno y mantuvo con él hasta el final una relación estrecha.
¿Sabías que fue desterrado (por el general Primo de Rivera) por defender a Unamuno? Falleció el 31 de diciembre de 1931 en un hotel, justo el día antes en que debía pronunciar un elogio a Unamuno.
Es otra de las figuras olvidadas, pero igualmente contribuyó a mejorar nuestro país.
https://datos.bne.es/persona/XX1109394.html
https://dbe.rah.es/biografias/6440/jose-sanchez-rojas
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1033656607706132&set=a.743275143410948
http://www.villaalbadetormes.com/sanchezrojasquienes.asp?id=9
https://ileon.eldiario.es/actualidad/jose-sanchez-rojas-salamanca-leon-zamora-leonesas-region-leonesa-miguel-angel-diego-nunez-regionalismo-pais-leones-autonomia_1_9540516.html
https://salamancartvaldia.es/noticia/2023-12-27-92-aniversario-del-fallecimiento-de-jose-sanchez-rojas-337230
https://historia-hispanica.rah.es/biografias/48487-jose-sanchez-rojas
https://www.andalan.es/?p=4884
https://salamancartvaldia.es/noticia/2019-12-30-en-recuerdo-de-unamuno-y-sanchez-rojas-41004
https://www.salamanca24horas.com/local/este-domingo-se-cumplen-cien-anos-muerte-olvidado-cronista-fiel-defensor-tierras-salmantinas-jose-sanchez-rojas_15100038_102.html
https://www.entreeltormesybutarque.es/2012/02/sanchez-rojas-cronica-de-un-cronista.html
https://lacronicadesalamanca.com/342649-a-diez-anos-del-centenario-de-sanchez-rojas/
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_S%C3%A1nchez_Rojas
Mirando la trayectoria artística de Gemma Cuervo, vi que una de sus primeras obras fue Harvey, de Mary Chase. Una pieza teatral que también acabó convertida en película, y con James Stewart como protagonista. #Escritoras
Mary Chase fue periodista, dramaturga, narradora infantil...
https://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Chase#/media/Archivo:Mary_Coyle_Chase.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=dWmc_XRpa9U
https://en.wikipedia.org/wiki/Harvey_(1950_film)
https://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Chase
https://en.wikipedia.org/wiki/Mary_Chase_(playwright)
https://es.wikipedia.org/wiki/Harvey_(obra_de_teatro)
**
Podríamos visitar a muchos otros dramaturgos de los que no he hablado aún en este blog mientras recorremos la trayectoria de esta gran actriz, Gemma Cuervo... Y bellísima actriz... Cuyo rostro es tan parecido al de Nefertiti. Estoy viendo ahora «Prohibido suicidarse en primavera» y su perfil realmente me recuerda al del rostro de esta faraona.
Enrique Ortenbach, David Tovías, J. M. Muñoz Pujol, John Patrick,
Pablo de la Higuera, Jaime Salom,
Bernard Slade, Martínez Mediero, Santiago Moncada, Richard Harris,
Loleh Bellón, Domingo Miras, Emilio Carballido, Alberto Miralles...
https://fr.wikipedia.org/wiki/Loleh_Bellon
***
No hay que confundir a Mary Chase con Mary Ellen Chase (Blue Hill, Maine), autora de Windswept. Otras obras muy conocidas son Mary Peters, Silas Crockett o Edge of Darkness.
https://www.youtube.com/watch?v=Mz6sRP1LIuc
https://www.gutenberg.org/ebooks/author/32742
https://www.youtube.com/watch?v=Qne7ubpa6jg
https://web.colby.edu/csc-history-of/m-e-chase-collection/
Christian Furchtegott Gellert (1715-1769), poeta y filósofo de la ilustración alemana.
Algunos de sus himnos inspiraron a Beethoven, Carl Philipp Emanuel Bach o Haydn.
Es un ejemplo esta obra musical, «Die Ehre Gottes aus der Natur», de Beethoven. Debajo tienes el himno de Gellert.
https://www.youtube.com/watch?v=Z41w4yw4sY0
https://www.youtube.com/watch?v=bwV3c6HF_WU
El himno:
Die Ehre Gottes aus der Natur
Die Ehre Gottes aus der Natur
Die Himmel rühmen des Ewigen Ehre,
Ihr Schall pflanzt seinen Namen fort.
Ihn rühmt der Erdkreis, ihn preisen die Meere;
Vernimm, o Mensch, ihr göttlich Wort!
Wer trägt der Himmel unzählbare Sterne?
Wer führt die Sonn aus ihrem Zelt?
Sie kömmt und leuchtet und lacht uns von ferne,
Und läuft den Weg, gleich als ein Held.
Vernimm's, und siehe die Wunder der Werke,
Die die Natur dir aufgestellt!
Verkündigt Weisheit und Ordnung und Stärke
Dir nicht den Herrn, den Herrn der Welt?
Kannst du der Wesen unzählbare Heere,
Den kleinsten Staub fühllos beschaun?
Durch wen ist alles? O gib ihm die Ehre!
Mir, ruft der Herr, sollst du vertraun.
Mein ist die Kraft, mein ist Himmel und Erde;
An meinen Werken kennst du mich.
Ich bin's, und werde sein, der ich sein werde,
Dein Gott und Vater ewiglich.
Ich bin dein Schöpfer, bin Weisheit und Güte,
Ein Gott der Ordnung und dein Heil;
Ich bin's! Mich liebe von ganzem Gemüte,
Und nimm an meiner Gnade teil.
**
Fue muy conocido en su época y las posteriores. El madrileño Juan Eugenio Hartzenbusch (autor de «Los amantes de Teruel» y de origen alemán por parte de padre) tradujo sus obras al español.
https://es.wikipedia.org/wiki/Christian_F%C3%BCrchtegott_Gellert
«¿Quién lucha? Me afectó, ¿no significa nada? Cuando, detrás de un tabique, apareció el cuerpo del doctor Senzo Saito, ya estaba ─quizás por la humedad de las verduras─ en un avanzado estado de descomposición. Javier y yo llevábamos treinta y nueve días en esta luna. El obrero que lo descubrió, un pequeño hombre nacido en San Pedro de Riobamba, al calor del Chimborazo, sufrió una crisis nerviosa. También a mí me afectó, aunque no le conociera ni aún fuera mi objetivo evitar su muerte o encontrarle. Porque cuatro días antes, Javier había insinuado que quizás yo podría hacerlo, y también descubrir a quienes confabulaban y despreciaban los mandatos de la Tierra. Lo insinuó, y yo me pregunté qué había de malo en que los robots contribuyésemos a colonizar esta luna. Lo habíamos hecho desde el primer día; era imposible sin nosotros».
De «Tal como soy... ahora» de Ana Ávila de Luna