MIS NOVELAS

MIS NOVELAS
Mis novelas

Mito de la Caverna de Platón

«Lily», de la bilogía «Recuerdos del desierto»

 


«─Por todo ello, pocos en España se preocupan de lo público mientras su economía marcha como esperan, y así, cuando se les complica, deciden que la culpa de todo la tienen los demás. Que todos los políticos, quienes se ocupan del bien común, son unos ladrones. Es una forma de ser inmadura, infantil. Demasiados, para más inri, ponen colofón a sus quejas mostrando las palmas de las manos y soltando la frasecita «…a mí la política no me interesa». Ignoran, irreflexivos, que la política es todo; es cada detalle que un grupo humano establece para organizar su convivencia. Allá donde miren verán los logros de la política. Ignoran, seguramente, que la palabra «idiota» proviene del «ἰδιώτης» griego, que definía al individuo desinteresado en los asuntos públicos, en la actividad democrática del ágora. Parecen dedicar su energía a evitar la reflexión, a no reconocer un trabajo de siglos gracias al que su realidad es mucho más amable. Sin política, estaríamos aún divididos en pequeñas tribus familiares, y no en países y uniones de países con millones de personas en paz. Es obvio que la evolución humana es fruto, directa o indirectamente, de la política. No habría sin ella nada más que chozas desperdigadas y piedras, solo eso. Hasta en una pequeña tribu se establecen unas normas y una jerarquía de poder, una forma de decidir su convivencia, y así ya surge la política… El ser humano es un animal político, lo sabía ya Aristóteles. Muchos dedican tiempo a la labor política sin cobrar, o por una cantidad simbólica, en muchos pueblos... Muchos políticos se entregan en cuerpo y alma, por vocación. Sí, igualmente los hay que carecen de la honradez necesaria; advenedizos interesados solo en el dinero o el poder. Pero los políticos son un reflejo de la sociedad a la que representan, y más hace un político honrado por el bien común que mucha otra gente que solo se ocupa de sí misma. Los que sabemos de nuestra honradez, estamos seguros de que hay muchos otros como nosotros».

De la bilogía «Recuerdos del desierto» de Ana Ávila de Luna

Richard Llewellyn

 


Richard Llewellyn


Autor de la novela «Qué verde era mi valle», que inspiró a John Ford para crear la película del mismo nombre.


https://www.facebook.com/photo/?fbid=1147252344069790&set=a.226808872780813

https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Llewellyn

https://en.wikipedia.org/wiki/Richard_Llewellyn

https://es.wikipedia.org/wiki/%C2%A1Qu%C3%A9_verde_era_mi_valle!

Michael Ondaatje

 


¿Recuerdas la película El paciente inglés?

Pues está basada en una obra literaria de Michael Ondaatje. Su hermano también es escritor.

https://www.facebook.com/photo/?fbid=122191856840084833&set=a.122094956456084833

En la foto, László Ede Almásy, cuya persona acabó siendo protagonista de la película El paciente inglés.

https://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Ondaatje

https://es.wikipedia.org/wiki/Christopher_Ondaatje

https://es.wikipedia.org/wiki/El_paciente_ingl%C3%A9s_(novela) 

https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1szl%C3%B3_Alm%C3%A1sy


Walter Farley

 


Walter Farley

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1147116777416680&set=a.226808872780813

https://en.wikipedia.org/wiki/Walter_Farley

Anthony Trollope

 


Anthony Trollope

Sus obras «Barchester Towers» y «The Way We Live Now» están consideradas entre las cien mejores novelas de la literatura británica.

https://datos.bne.es/persona/XX927159.html

https://www.facebook.com/photo/?fbid=122191306940084833&set=a.122094956456084833 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1151941763600848&set=a.226808872780813 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1153134906814867&set=a.226808872780813

https://en.wikipedia.org/wiki/Anthony_Trollope

https://es.wikipedia.org/wiki/Anthony_Trollope


The Diary of a Nobody

 

       


George and Weedon Grossmith escribieron juntos The Diary of a Nobody.


https://www.facebook.com/photo/?fbid=122192000552084833&set=a.122094956456084833

https://en.wikipedia.org/wiki/George_Grossmith

https://en.wikipedia.org/wiki/Weedon_Grossmith


𝐏𝐚𝐮𝐥𝐚 𝐅𝐨𝐱

 


𝐏𝐚𝐮𝐥𝐚 𝐅𝐨𝐱 #escritoras

https://www.facebook.com/Canallector/posts/pfbid0CtTwYTRwkkhjSorHBspQgvAK6qjybfA5zf8sH8yZTXQspgXfWeDvzN6xGhD7ZyWKl

https://es.wikipedia.org/wiki/Paula_Fox



Eleanor Cameron

 



Eleanor Cameron #escritoras

¿Leíste algo de ella? Yo, en el cole, leí «El patio de los niños de piedra». ¡Me encantó!


https://en.wikipedia.org/wiki/Eleanor_Cameron

María Gripe

 


María Gripe #escritoras

¿Has leído algo de ella? Yo leí en el cole «Los escarabajos vuelan al atardecer».

https://www.facebook.com/Canallector/posts/pfbid0CtTwYTRwkkhjSorHBspQgvAK6qjybfA5zf8sH8yZTXQspgXfWeDvzN6xGhD7ZyWKl

https://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Gripe

Francis Ledwidge

 


Francis Ledwidge



La política

 


─Por todo ello, pocos en España se preocupan de lo público mientras su eco­nomía marcha como esperan, y así, cuando se les complica, deciden que la culpa de todo la tienen los demás. Que todos los políticos, quienes se ocupan del bien común, son unos ladrones. Es una forma de ser inmadura, infantil. Demasiados, para más inri, ponen colofón a sus quejas mostrando las palmas de las manos y soltando la frase­cita «…a mí la política no me interesa». Ignoran, irreflexivos, que la política es todo; es cada detalle que un grupo humano establece para organizar su convivencia. Allá donde miren verán los logros de la política. Ignoran, seguramente, que la pala­bra idiota proviene del ἰδιώτης griego, que definía al individuo desintere­sado en los asuntos públicos, en la actividad democrática del ágora. Pare­cen dedicar su energía a evitar la reflexión, a no reconocer un trabajo de siglos gra­cias al que su realidad es mucho más amable. Sin política, estaríamos aún divididos en pequeñas tribus familia­res, y no en países y uniones de países con millones de per­sonas en paz. Es obvio que la evolución humana es fruto, directa o indirecta­mente, de la política. No habría sin ella nada más que chozas desperdigadas y pie­dras, solo eso. Hasta en una pequeña tribu se establecen unas normas y una jerarquía de poder, una forma de deci­dir su convivencia, y así ya surge la política… El ser humano es un animal polí­tico, lo sabía ya Aristóteles. Muchos dedican tiempo a la labor política sin cobrar, o por una cantidad simbólica, en muchos pueblos... Muchos políti­cos se entregan en cuerpo y alma, por vocación. Sí, igualmente los hay que care­cen de la honradez nece­saria; advenedizos interesados solo en el dinero o el poder. Pero los políticos son un reflejo de la sociedad a la que represen­tan, y más hace un político honrado por el bien común que mucha otra gente que solo se ocupa de sí misma. Los que sabe­mos de nuestra honradez, estamos segu­ros de que hay muchos otros como noso­tros.


Extraído de la bilogía Recuerdos del desierto de Ana Ávila de Luna

Johann Gottlieb Fichte

 


Johann Gottlieb Fichte 

https://datos.bne.es/persona/XX864960.html

https://www.epdlp.com/escritor.php?id=4573

https://plato.stanford.edu/entries/johann-fichte/

https://canal.uned.es/video/662f4e19a35b622661336617 

https://www.youtube.com/watch?v=pT0ukEY3aXw

https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Gottlieb_Fichte

No hace falta vivirlo para entenderlo

 


No hace falta vivirlo para entenderlo. Poseemos algo muy valioso que se llama «imaginación», y que te permite, por ejemplo, ponerte en el lugar de los demás.

La imaginación es un bien desconocido y poco valorado. La gente cree que la imaginación es eso que tienen los niños... Pero también la tenemos los adultos, y nos sirve para muchísimas cosas...

Desgraciadamente, muchas personas viven sin usar correctamente su imaginación..., por eso el mundo es como es... Porque imaginan casi siempre solo lo peor de los demás. Y pocos se ponen en el lugar de los otros si no se sienten identificados, de alguna forma, con ellos.

Aunque hayan estudiado historia, muchos no son capaces de creer que pueda volver a ocurrir lo que ocurrió hace cien años, o mil años... Porque imaginan los tiempos pasados muy diferentes al suyo... Creen que la gente de entonces era diferente...

Pero no..., el ser humano no ha cambiado. Ha cambiado lo que nos rodea, pero no el alma humana. Y así, en todos los tiempos, muchos no tienen imaginación suficiente como para creer que los demás pueden tener gustos, necesidades o ideas diferentes sin estar equivocados. En todos los tiempos ha habido gente de todo tipo; nadie ha sido un adelantado a su tiempo.

Ana Ávila de Luna Navarrete

Coplas de Mingo Revulgo

 


La palabra «mentecato» proviene de la palabra «mentecapto», y esta a su vez de la expresión latina «mente captus» (que significa «que no tiene toda la razón»). Literalmente, su significado es algo así como «de mente captada», «de mente aprisionada», «de mente atrapada», «de mente encajonada»..., es decir, «estrecho de mente».
En España, solo se usa «mentecato» cuando quiere dársele un tono jocoso al «insulto», aunque yo creo que debería volver a usarse sin ningún tipo de connotación.

En la foto, las «Coplas de Mingo Revulgo» de Íñigo Mendoza o Hernando del Pulgar, aunque otras se las atribuyen a Rodrigo de Cota (también «La Celestina»).

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/glosa-a-las-coplas-de-mingo-revulgo--0/html/

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/glosa-a-las-coplas-de-mingo-revulgo--0/html/fef91e10-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html

https://eusal.es/eusal/catalog/book/978-84-9012-511-3

https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/02/aih_02_1_050.pdf

https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=5445 

https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/sayo-zurron-y-cayado-vestimenta-y-atrezo-en-el-teatro-de-juan-del-encina/ (se descarga al pinchar)

https://es.wikipedia.org/wiki/Coplas_de_Mingo_Revulgo 

*

https://datos.bne.es/persona/XX896449.html

https://dbe.rah.es/biografias/5238/rodrigo-de-cota 

https://elcorreodepozuelo.com/2023/05/12/rodrigo-de-cota-considerado-el-fundador-de-la-literatura-dramatica-hispana-por-menendez-pelayo-o-fernandez-de-moratin-tuvo-que-cambiar-varias-veces-de-apellido-para-sobrevivir/

https://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/cota-rodrigo-de-98594 

https://apps.rae.es/BRAE_DB_PDF/TOMO_XIII/LXI/Cotarelo_11_17.pdf 

https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=5445

https://sefardies.es/biografias/10263/cota-de-maguaque-rodrigo

https://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Cota

Diego Sánchez de Badajoz

 


Diego Sánchez de Badajoz

https://datos.bne.es/persona/XX1075872.html

https://dbe.rah.es/biografias/6348/diego-sanchez-de-badajoz 

https://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/sanchez-de-badajoz-diego-ca-1525-1549-410

https://www.cervantesvirtual.com/obra/farsa-de-la-muerte--0/ 

https://cvc.cervantes.es/literatura/criticon/PDF/060/060_006.pdf 

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/formas-y-funciones-dramaticas-del-loco-festivo/html/6a66526d-075e-47c5-9afd-b37e62ca6f76_7.html 

https://www.cervantesvirtual.com/obra/recopilacion-en-metro--0/

https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_S%C3%A1nchez_de_Badajoz


Antonio de Guevara

 






Antonio de Guevara

https://datos.bne.es/persona/XX956440.html 

https://dbe.rah.es/biografias/11073/antonio-de-guevara

https://www.march.es/es/madrid/antonio-guevara-su-vida-su-obra-su-tiempo 

https://www.youtube.com/watch?v=c_ysoblBG64

https://www.facebook.com/ortizmarcoslibros/posts/pfbid0327zkFGwVkvtFTfgq6Vsfm4zsLSgvvN7nayuTSk4zTjPSYXLE7RLvn8uQsoTAAndel

https://www.filosofia.org/guevara.htm

https://www.franciscanos.org/enciclopedia/aguevara.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Guevara