Libros y escritores que me precedieron
Johann Wolfgang von Goethe
Charlotte von Stein
#CharlotteVonStein #Escritoras Charlotte von Stein (Eisenach, Alemania, 1742 - Weimar, 1827) fue una mujer muy importante en la vida de Goethe. Quemó las cartas que le había escrito a Goethe, por lo que es difícil conocer ahora qué tipo de amor los unía. Escribió la pieza teatral, «Dido», que fue publicada después de su muerte. Otra de sus obras es «Ryno». https://www.abc.es/cultura/abci-ultimas-cartas-goethe-charlotte-stein-culminan-relato-gran-historia-amor-200206020300-103767_noticia.html https://elpais.com/cultura/2008/07/22/actualidad/1216677607_850215.html https://elpais.com/diario/2008/01/26/babelia/1201305972_850215.html https://elpais.com/diario/1982/03/21/cultura/385513205_850215.html https://elpais.com/diario/1998/09/04/cvalenciana/904936699_850215.html https://www.eldiariomontanes.es/20081016/sociedad/cronica-rosa/bofill-despierta-musa-goethe-20081016.html?nombre=&email=&comentario= https://www.dw.com/es/weimar-de-paseo-con-la-musa-de-goethe/av-16244087 https://tayiabr.wordpress.com/2017/03/31/to-charlotte-von-stein-goethe/ https://www.elimparcial.es/noticia/42270/cultura/a-subasta-una-coleccion-de-cartas-de-marlene-dietrich-y-un-poema-de-amor-de-goethe.html https://blog.klassik-stiftung.de/schriftstellerin-charlotte-von-stein/ https://blog.klassik-stiftung.de/charlotte-von-stein-ein-portraet/ https://blog.klassik-stiftung.de/goethes-gedichtbriefe-fuer-charlotte-von-stein/ https://blog.klassik-stiftung.de/goethes-fruehe-briefe-an-charlotte-von-stein-neu-ediert/ https://alchetron.com/Charlotte-von-Stein http://www.goethezeitportal.de/wissen/illustrationen/johann-wolfgang-von-goethe/frau-von-stein-und-kochberg.html https://www.hs-augsburg.de/~harsch/germanica/Chronologie/18Jh/Stein/ste_intr.html http://blog.despinoza.nl/log/hersteld-charlotte-von-stein-1742-1827-ziet-dichtend-spinoza-als-christus.html https://www.wn.de/Welt/Kultur/Buch/2017/01/2666371-Goethes-Freundin-Weimarer-Schau-zu-Charlotte-von-Stein http://www.goethezeitportal.de/wissen/illustrationen/johann-wolfgang-von-goethe/frau-von-stein-und-kochberg.html https://mydailyartdisplay.wordpress.com/2016/07/02/goethe-his-family-his-early-life-and-his-loves/ https://www.schmidt-buch-verlag.de/beendete-sonderausstellungen/ausstellung-charlotte-von-stein-schriftstellerin-freundin-mentorin/ https://de.wikipedia.org/wiki/Charlotte_von_Stein https://es.wikipedia.org/wiki/Charlotte_von_Stein https://en.wikipedia.org/wiki/Charlotte_von_Stein
«Las penas del joven Werther» de Goethe
«Fausto» de Goethe
#Fausto #Goethe #Marlowe #Insatisfacción La creación de «Fausto» (obra que fue publicada en dos partes; la segunda, póstuma) ocupó gran parte de la vida de Goethe. Es la historia de un pacto con el diablo. Mefistófeles hará todo lo que Fausto quiera y, a cambio, este le servirá en la otra vida. Este personaje está inspirado en un hombre real, Johann Georg Faust, un alquimista, astrólogo... que nació a finales del siglo XV. Y que finalmente se convirtió en un mito en la cultura alemana. https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Georg_Faust Ya en 1604, el autor inglés Christopher Marlowe escribió una historia sobre Fausto. https://es.wikipedia.org/wiki/La_tr%C3%A1gica_historia_del_doctor_Fausto La imagen de esta publicación muestra un dibujo del propio Goethe. Además, os dejo otros enlaces sobre la figura de Fausto y las ideas que la envuelven. Incluso podéis disfrutar de una ópera, una película... http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/fausto-y-mefistofeles-el-mito-de-la-dualidad-a-traves-de-los-tiempos/html/ http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000208266&page=1 https://www.facebook.com/ana.rosa.gonzalez.juarez.lvdwa/photos/a.1847657932151166/2590689784514640/?type=3&theater http://www.duitseliteratuur.nl/special-het-leven-van-johann-wolfgang-von-goethe-1749-1832/ https://cadenaser.com/programa/2017/05/10/ser_historia/1494417587_446176.html https://www.revistadelibros.com/articulo_imprimible.php?art=4875&t=articulos https://www.youtube.com/watch?v=s7GsjeLfKSM https://littera.es/el-mito-de-fausto/ https://www.youtube.com/watch?v=DSRSfFkaVog https://turesumenya.com/c-literatura/fausto-goethe/ https://es.euronews.com/2019/04/18/fausto-en-el-royal-opera-house https://www.youtube.com/watch?v=wajLOfEJe7M http://abmusicaymas.blogspot.com/2018/02/fantasia-sobre-fausto.html https://www.youtube.com/watch?v=WLlT1W4KOm0 https://elpais.com/cultura/2018/09/19/actualidad/1537370354_711630.html https://iopera.es/faust-gounod-salzburgo/ https://www.laopiniondemurcia.es/cultura-sociedad/2014/05/04/hombre-hizo-pacto-demonio/556353.html https://lamanodelextranjero.com/2013/08/18/el-mito-literario-de-fausto/ https://revistadeletras.net/personajes-inolvidables-i-fausto/ https://aldarullrevistacultural.wordpress.com/2018/12/11/las-diferentes-vidas-de-fausto/ https://cincodias.elpais.com/cincodias/2014/11/30/el_puente/1417348070_141734.html https://blogs.herdereditorial.com/la-otra-h/2016/02/25/fausto-el-origen-del-mito/ https://es.wikipedia.org/wiki/Fausto_(Goethe) https://de.wikipedia.org/wiki/Faust._Eine_Trag%C3%B6die. https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Wolfgang_von_Goethe https://de.wikipedia.org/wiki/Johann_Wolfgang_von_Goethe https://es.wikipedia.org/wiki/Fausto
Amalie von Imhoff - Amalie von Helvig
#AmalieVonImhoff #AmalieVonHellwig #Escritoras Anna Amalie von Imhoff, y tras casarse, Amalie von Helvig (Weimar, 1776 - Berlín, 1831) Editó junto con Caroline de la Motte Fouqué la colección de sagas y leyendas «Taschenbuchs der Sagen und Legenden». En su salón se reuníeron grandes figuras de la cultura, tanto musical como literaria. Su obra literaria tuvo el apoyo de Goethe y Schiller Y Alexander von Humboldt sentía devoción por ella. Una de sus obras más conocidas es «Die Schwestern von Lesbos» («Las hermanas de Lesbos»), aunque a Goethe no le satisfizo el trabajo final aunque él también participara. El diletantismo... https://www.kotte-autographs.com/de/autograph/imhoff-verehel-helvig-anna-amalie-von/ https://www.skbl.se/en/article/AmaliavonHelvig https://www.goodreads.com/book/show/44344392-die-schwestern-von-lesbos https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=22571787383&cm_sp=collections-_-7Xlo8Ej4BbyB9o2AzZDpp2_item_1_9-_-bdp https://www.todostuslibros.com/libros/das-leben-der-dichterin-amalie-von-helvig-geb-freiin-von-imhoff-1889_978-1-160-05894-0 https://www.deutsche-biographie.de/sfz29621.html https://es.findagrave.com/memorial/158193143/amalie-von_helvig https://www.friedrich-schiller-archiv.de/briefe-schillers/andere-briefe/schiller-an-amalie-von-imhoff-25-maerz-1799/ https://de.linkfang.org/wiki/%C3%9Cber_den_Dilettantismus https://de.wikipedia.org/wiki/Amalie_von_Imhoff Su padre: https://de.wikipedia.org/wiki/Carl_von_Imhoff Su madre: https://de.wikipedia.org/wiki/Luise_Franziska_Sophie_von_Imhoff Su tía: https://de.wikipedia.org/wiki/Charlotte_von_Stein Su padrino: https://de.wikipedia.org/wiki/Karl_Ludwig_von_Knebel
«Fausto» de Goethe
Wagner- ¡Dios mío! El arte es cosa muy larga para ser aprendida, ¡y nuestra existencia es tan corta! A menudo en mis investigaciones críticas siento turbado mi corazón. ¡Cuántas dificultades hay que superar para llegar a saber la manera de remontarse a los orígenes de las cosas! Y cuando llegamos tan sólo a la mitad de nuestras investigaciones, bien puede suceder que, siendo como somos unos pobres diablos, tengamos un pie metido en el sepulcro.
Fausto- ¿Es acaso un pergamino el manantial en donde nuestra alma debe apagar para siempre su devoradora sed? No esperéis alcanzar la gracia del consuelo, si ésta no es hija de los manantiales de vuestro propio corazón.
Wagner- ¡Permitid que os diga que a pesar de todo, causa una satisfacción inmensa el poderse transportar, a fuerza de raciocinio, a épocas antiguas y ver cómo pensaron los sabios de aquel tiempo y poder observar luego los adelantos que ha hecho la ciencia posteriormente!
«Fausto»
Goethe
Bettina von Arnim
#BettinaVonArnim #Romanticismo #BettinaBrentano #Escritoras Los escritos más conocidos de Bettina von Arnim (Fráncfort del Meno, 1785 - Berlín, 1859) son sus cartas a Goethe, su hermano (Clemens Brontano) y Karoline von Günderrode. En ellas ponía toda su imaginación, y pueden denominarse novelas epistolares.
«Intercambio epistolar de Goethe con una niña» http://datos.bne.es/persona/XX1517148.html https://www.urv.cat/es/vida-campus/universidad-responsable/observatorio-igualdad/ano-mujeres-ciencias/dones-i-ciencies/dones-filosofes/bettinavonarnim/ https://www.culturamas.es/2017/02/19/literatura-violeta-bettina-von-arnmin-derechos-de-la-mujer-en-el-romanticismo-aleman/ https://elpais.com/diario/2002/10/19/babelia/1034983036_850215.html https://bambamag.com/2019/11/26/bettina-von-arnim-y-la-inmortalidad/ https://www.lagatanegradebigotesblancos.com/2018/04/04/nacimiento-de-bettina-von-arnim/ https://www.todostuslibros.com/autor/arnim-bettina-von https://www.mujeresenlahistoria.com/2012/02/romanticismo-y-lucha-social-bettina-von.html http://www.heroinas.net/2019/06/bettina-von-arnim-escritora-y-novelista.html https://literaturkritik.de/von-arnim-letzte-liebe-unbekannte-briefbuch-dichterin-aufbruchs-ueber-bettine-arnim-ihr-bisher-unbekanntes-briefbuch-letzte-liebe,26706.html https://es.wikipedia.org/wiki/Bettina_von_Arnim https://de.wikipedia.org/wiki/Bettina_von_Arnim
Irmgard Keun
#IrmgardKeun #Escritoras Irmgard Keun (Charlottenburg, Alemania, 1905 - Colonia, 1982), sus obras fueron igualmente prohibidas por el nazismo y no tardó en exiliarse. «Gilgi, uno de nosotros», «La chica de seda artificial» (que resultó un éxito nada más publicarse), «Niño de todas las naciones», «Después de la medianoche», «Si todos fuéramos buenos»... son algunos de los libros que escribió. Espero que los enlaces te sean útiles para conocerla mejor... https://elpais.com/diario/2006/12/03/eps/1165130820_850215.html https://elpais.com/diario/2002/01/05/babelia/1010191811_850215.html https://librotea.elpais.com/libros/ostende/ https://elpais.com/revista-de-verano/2020-07-31/el-verano-mas-extrano-de-europa.html https://www.elmundo.es/cultura/2015/05/17/5558c69eca474166678b458f.html https://www.elnortedecastilla.es/culturas/la-sombra-del-cipres/grave-vida-alegre-20200424114350-nt.html https://www.elperiodico.com/es/opinion/20200411/la-europa-que-olvida-su-historia-por-lucia-etxebarria-7922901 https://www.nytimes.com/2018/11/02/books/review/irmgard-keun-gilgi.html https://larepublicacultural.es/article11133 https://www.goethe.de/ins/es/es/kul/mag/20431472.html http://www.heroinas.net/2018/03/irmgard-keun-escritora-alemana.html https://www.editorialminuscula.com/blog/2019/02/12/despues-de-medianoche-y-la-chica-de-seda-artifical-de-irmgard-keun-vuelven-a-las-librerias/ https://www.solodelibros.es/despues-de-medianoche-irmgard-keun/ https://www.aceprensa.com/resenas-libros/despu-s-de-medianoche/ https://elplacerdelalectura.com/2010/07/nina-de-todos-los-paises-irmgard-keun.html https://www.youtube.com/watch?v=tDLglhQosLk https://www.dw.com/en/irmgard-keun-the-artificial-silk-girl/a-44705860 https://www.deutschlandfunk.de/portrait-einer-neuen-frau.700.de.html?dram:article_id=82167 https://www.faz.net/aktuell/feuilleton/buecher/autoren/werksausgabe-von-irmgard-keun-15327837.html https://www.goethe.de/ins/es/es/kul/mag/20431472.html?forceDesktop=1 https://www.allgemeine-zeitung.de/freizeit/kunst-und-kultur/literatur/irmgard-keun-das-werk-von-heinrich-detering-und-beate-kennedy_18617336 https://www.deutschlandfunkkultur.de/irmgard-keun-das-werk-ich-will-schreiben-wie-film.1270.de.html?dram:article_id=402110 https://en.wikipedia.org/wiki/Irmgard_Keun https://es.qwe.wiki/wiki/Irmgard_Keun
Charlotte von Ahlefeld o Elise Selbig
#CharlotteVonAhlefeld #EliseSelbig #Natalia #Escritoras Charlotte von Ahlefeld (Ottmannshausen, Berlstedt, Turingia, 1781 - Teplice, Bohemia, 1849), novelista y poeta. Su nombre al nacer fue Charlotte von Seebach, aunque se la conoce con el apellido que tomó de su marido. Mantuvo una buena amistad con Goethe. Publicó sus novelas a veces bajo el seudónimo de Elise Selbig (aunque también utilizó otros), y sus poemas, bajo el de Natalia. Algunas de sus novelas más conocidas son «Marie Müller», «Erna», «Felicitas» o «Liebe und Trennung» («Amor y separación»). Escribió más de treinta. https://www.shz.de/lokales/schleswiger-nachrichten/liebesgeschichten-einer-dame-aus-gutem-hause-id1161701.html http://gottes-bilderbuch.de/erinnerungen-an-weimar/zeitgenossen/charlotte-von-ahlefeld https://es.wikipedia.org/wiki/Charlotte_von_Ahlefeld https://de.wikipedia.org/wiki/Charlotte_von_Ahlefeld
Stefan George
#StefanGeorge #ElArtePorElArte El poeta alemán Stefan George (Büdesheim, Hesse-Darmstadt, 1868 - Minusio, Locarno, Suiza, 1933) Alrededor de su revista literaria «Blätter für die Kunst» («Hojas para el Arte») se formó un grupo de intelectuales y artistas. El círculo de George... Se marchó de alemania cuando los nazis intentaron convertirlo en poeta del régimen. Es uno de los grandes poetas alemanes. Se le admira como a un pulcro sacerdote... Algunos de sus libros de poemas... «El séptimo anillo», «Mi jardín», «La estrella de la alianza», «La guerra»... https://elpais.com/cultura/2016/05/30/babelia/1464609762_380096.html https://elpais.com/diario/2008/01/16/cultura/1200438003_850215.html https://elpais.com/diario/2011/06/04/babelia/1307146373_850215.html https://elpais.com/diario/2003/09/27/babelia/1064620225_850215.html https://elpais.com/diario/1994/04/16/cultura/766447203_850215.html https://malafepiedranegra.blogspot.com/2014/11/stefan-george-poeta-neo-platonico.html https://buenosairespoetry.com/2020/03/04/nietzsche-stefan-george/ https://trianarts.com/recordando-a-stefan-george-la-alfombra/#sthash.LrtRwsXu.dpbs https://trianarts.com/stefan-george-llamas/#sthash.iTNoaHS4.dpbs http://hemerotecadigital.bne.es/pdf.raw?query=id:0000460468&lang=es&search=&log=19311101-00000-00002/El+Sol+%28Madrid.+1917%29 https://reyaller.wordpress.com/2019/11/08/stefan-george-un-tigre-clasico-entre-romanticismo-y-modernidad/ https://peoplepill.com/people/stefan-george/ http://www.detectivesdeguerra.com/search/label/Stefan%20George https://circulodepoesia.com/2011/05/albala-stefan-george/ http://faustomarcelo.blogspot.com/2019/09/poemas-de-stefan-anton-george.html https://www.spiegel.de/kultur/tv/doku-ueber-dichter-stefan-george-jenseits-der-schwaermerei-a-1216545.html https://www.welt.de/kultur/literarischewelt/article179198506/150-Geburtstag-Vergesst-sein-Getue-Lest-Stefan-Georges-Gedichte.html http://www.goethezeitportal.de/wissen/projektepool/goethe-italien/italienlyrik/stefan-george.html https://www.welt.de/kultur/literarischewelt/article179198506/150-Geburtstag-Vergesst-sein-Getue-Lest-Stefan-Georges-Gedichte.html https://www.anbruch-magazin.de/stefan-george-von-kultur-und-goettern-reden/ https://www.youtube.com/watch?v=LX_ysyRZvVc https://escamandro.wordpress.com/2014/05/14/stefan-george-1868-1933/ https://lo-bueno-si-breve.blogspot.com/2013/12/stefan-george-ven-al-parque-que-dicen.html https://www.youtube.com/watch?v=M10AKNpmK9Q https://www.youtube.com/watch?v=QH2SS4JJgZk https://www.todostuslibros.com/autor/george-stefan http://www.historia-homosexualidad.org/historia-gay/historia-homosexualidad/literatura-gay/homosexuales-famosos/stefan-george-gay/stefan-george-gay.html https://statues.vanderkrogt.net/object.php?webpage=ST&record=derp215 https://filoelearning.com/2015/08/22/la-musica-del-futuro-del-jardin-al-yermo-en-el-dodecafonismo-de-schonberg/ https://www.p-stadtkultur.de/der-verbannte-dichter-karl-wolfskehl-1869-1948/ https://unviajeporeuropa.com/alemania/que-ver-en-bingen/ https://de.wikipedia.org/wiki/Stefan_George https://es.wikipedia.org/wiki/Stefan_George https://en.wikipedia.org/wiki/Karl_Wolfskehl#/media/File:VerweyGeorge2.JPG Círculo de George: https://de.wikipedia.org/wiki/George-Kreis
«Adolphe» de Benjamin Constant
Ellénore y yo disimulábamos uno con el otro. Ella no se atrevía a confiarme sus penas, resultado de un sacrificio que yo no le había pedido. Yo había aceptado ese sacrificio; no me atrevía a quejarme de una desgracia que ya había previsto sin tener la fuerza de resistirme. Callábamos ambos, pues, sobre el único pensamiento que continuamente nos preocupaba. Nos prodigábamos caricias, hablábamos de amor, pero hablábamos de amor por miedo a hablar de otra cosa.
En cuanto existe un secreto entre dos corazones que se aman, en cuanto uno de ellos ha podido resignarse a esconder al otro una sola idea, ya está roto el encanto y destruida la felicidad. La cólera, la injusticia y la misma distracción pueden repararse; pero el disimulo introduce en el amor un elemento extraño, que lo desnaturaliza y marchita ante sus propios ojos.
«Adolphe»
Benjamin Constant / Benjamin Constand
#BenjaminConstant #Adolphe Supe de este librito cuando estaba en la universidad. Estudiaba entonces Ciencias Políticas y uno de nuestros profesores (Miguel Ángel Ruiz de Azúa) nos habló de Benjamin Constand (Lausana, Suiza, 1767 - París 1830) y de esta obra del romanticismo. Benjamin Constant disfrutó de una vida verdaderamente interesante. Solo con unas palabras os la imaginaréis... Hijo de emigrantes hugonotes; Revolución francesa; estudiante de las universidades de Oxford, Erlangen (Baviera) y Edimburgo; consejero de Estado de Napoleón; viajes por toda Europa; tertulias con Goethe, Schiller o madame de Staël (con la que tuvo una relación sentimental); firmante de la Carta de los 221... «Adolphe» fue publicada en 1816 con gran éxito. Cuenta la historia de un joven que se enamora de una mujer algo mayor. Sin duda sus relaciones con Madame de Staël y Charlotte von Hardenberg le ayudaron a escribir esta novela, aunque él negara cualquier parecido que tuviera esta historia con la realidad. Otras obras: https://www.lectulandia.com/book/el-cuaderno-rojo-benjamin-constant/ https://www.lectulandia.com/book/cecile/ El tráiler de la película «Adolphe»: https://www.youtube.com/watch?v=n9k7lo6gA-I
Paul von Heyse
#PaulHeyse #PaulVonHeyse #PremioNobelDeLiteratura Un año después de recibir el Premio Nobel de Literatura Selma Lagerlöf, le fue otorgado al escritor y traductor alemán Paul von Heyse (también conocido como Paul Heyse). Fue en 1910. «...como tributo al arte consumado, impregnado de idealismo, que ha demostrado a lo largo de su productiva y larga carrera como poeta lírico, dramaturgo, novelista y escritor de novelas cortas bien conocidas mundialmente». El poeta, dramaturgo, novelista... aleman (de origen judío por parte materna) Paul Johann Ludwig von Heyse (Berlín, 1830 - Múnich, 1914) fue muy considerado durante su vida. Algunos pensaban que acabaría siendo tan grande como su compatriota Goethe. Aparte de sus poemas, escribió unos 180 relatos cortos (o cuentos), 8 novelas y 68 piezas teatrales. Fue crítico con el naturalismo y mantuvo una lucha con los seguidores de este. Estudió lenguas clásicas, y tradujo obras literarias de otros idiomas al alemán, como el «Cancionero español». Aunque se especializó en literatura italiana, ya que investigó en Italia gracias a una beca. Así nació su novela más famosa, «L'Arrabbiata» (1853). http://datos.bne.es/persona/XX1161683.html https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_von_Heyse https://en.wikipedia.org/wiki/Paul_Heyse https://de.wikipedia.org/wiki/Paul_Heyse https://es.m.wikipedia.org/wiki/Literatura_en_alem%C3%A1n https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/heyse.htm https://www.criticadelibros.com/drama-y-elemento-humano/poesias-paul-heyse/ https://www.criticadelibros.com/drama-y-elemento-humano/novelas-cortas-paul-heyse/ https://www.biblioteca.org.ar/libros/200333.pdf https://www.youtube.com/watch?v=zbL8tcA0Yk0
Lionel José Potowski
Lionel José Potowski, ¿existió? O es solo un cuento... ¿Quién es este Emilio Cerezo? Conozco al famoso, pero no sé si es el mismo...
Transcribo el texto de esta página por si un día esta desaparece:
«Un escritor olvidado
por Enrique Cerezo
Pudo haber sido el más grande escritor de todos los tiempos. Quizá lo fue, pero su afán de perfección lo llevó al más grande olvido literario de la historia. Posiblemente desde que algún sumerio, minoico o hindú, poco importa, inventó como registrar su pensamiento en los albores de la escritura, nadie escribió tanto como él. Un inmenso conglomerado de frases que, juntas, daban como resultado la más execrable obra jamás escrita.
Lionel José Potowski, hijo de un polaco y una inglesa, criado en España. El resultado de tamaña diversidad de culturas, sólo podía crear un ser exquisito en la más vil de las acepciones de esta palabra. Dejó para la posteridad la más grande colección de borradores que pueda creerse. Nunca publicó una sola línea.
A los 16 años leyó la obra de Homero y decidió aprender el griego para disfrutarla en su idioma original. Lo mismo le ocurrió con Dante, Kafka, Shakespeare. Llegó a dominar siete idiomas. Dejó España para vivir sucesivamente en Francia, Alemania, India (donde estudió a fondo el Mahabharata), Inglaterra y hasta Persia donde indagó sobre el maravilloso poema de Gilgamesh. Se deleitó con la florida prosa del Corán y se emocionó con la búsqueda imposible de Fausto.
A lo largo de los años fue cambiando sucesivamente de pensamiento, respecto de su indagación, sin embargo la inútil tarea que se había propuesto continuó sin cambios.
Murió olvidado en una vieja casona de San Telmo, llena de polvo y libros.
Lo conocí en los últimos años de su vida. Todo su tiempo estaba ocupado por la literatura. Era imposible la cotidianeidad del recuerdo. Difícil abordar el presente mísero. Mi curiosidad radicaba en su vida, pero todo esfuerzo fue inútil. Apenas entrever un origen noble, y una fortuna que le sirvió para llevar una vida de viajes y libros sin conocer la vileza del trabajo. Su dedicación le impidió una familia y, ahora anciano, sentía la mundana nostalgia de amigos, abandonados durante el quimérico vuelo de su existencia. Esa soledad, fue la razón por la que se abrió a mí, a quien la causalidad de mi afán de conocer gentes diversas me había guiado.
Lo que sigue es el relato de su búsqueda. Confieso que aún no tengo una posición tomada al respecto, pero me desvelo por encontrarla.
Comencé a leer las tragedias griegas, siendo un adolescente, pero sólo cuando leí a Homero, comprendí que el universo literario era muy amplio. Fue así que aprendí el griego para disfrutar de su obra en el idioma original. Héroes como Aquiles o viajeros como Ulises, me abrieron la senda. Luego supe que los primeros libros escritos que hoy podemos encontrar fueron el Mahabarata y la epopeya de Gilgamesh. Uno religioso, el otro épico. Los estudié a fondo. En todos encontré belleza, sueños, afanes. Pero también similitudes.
Luego llegaron a mis manos Las Mil Noches y una Noche, y leí varias traducciones y recopilaciones diversas. Ahí comenzó a tomar forma lo que llegaría a ser el motivo de mi vida.
Se me ocurrió pensar que frases tan maravillosas, pensamientos tan grandiosos, como los que había encontrado, no podían ser sólo leídos dentro del contexto de esos relatos, cuentos, novelas o tratados. Debían ser más universales. Pero sentí que aún me faltaba mucho camino por recorrer. Aprendí idiomas. Lei a los ingleses, españoles, italianos. Con Dante alcancé el éxtasis de la emoción; con Shakespeare aprendí el sabor de lo cotidiano, la valía del amor; con Cervantes la importancia de correr tras los sueños. Leí a Baudelaire, a Goethe y entonces creí saber cuál era mi meta:
"Tomemos las frases más maravillosas de cada libro, los pensamientos más exquisitos, las ideas más sublimes, busquemos un hilo conductor, una línea sobre la cual todo eso se pueda ensamblar, y tendremos la más grande obra literaria jamás escrita"
Claro que esto dejaba fuera a los más modernos, error que no podía aceptar. Leí a Byron, Poe, Bacon, Hesse, Joyce, Borges, Withman. En cada uno encontré ese genio que no podía dejar de lado y que enriquecería mi obra.
Entonces comencé. Esas bibliotecas que allí ve, abarrotadas de cuadernos, son el fruto de mi labor. Días y noches copiando, ensamblando, cambiando, releyendo. Y también borrando... Durante años, buscando el idioma que mejor se adaptase. Era inútil. La yuxtaposición de frases e ideas maravillosas, sólo daba por resultado una mezcla absurda. Al igual que el rabino Judá de Praga, yo quería dar vida a una mezcla informe, y mi Golem literario, era también torpe e incontrolable. Nunca encontré la línea sobre la cual apoyarme. Los pensamientos sublimes se reducían a frases de compromiso para mantener una ilación coherente. Miles de cuadernos escritos con el único destino de ser quemados, so pena de degradar tan maravillosas letras conexas por artistas. Era evidente que yo no era ni la sombra de ninguno de ellos.
Reflexioné entonces que mi error consistía en el afán de no corregir ni una letra, de poner un punto donde lo había, respetar cada coma, cada acento. Si debía unir todo aquello, debía encontrar la palabra justa, la preposición adecuada, el artículo que mejor se adaptase. Eso equivaldría a poner palabras mías. Era inaceptable. Yo no era un escritor. No podía cometer semejante pecado de vanidad frente a tales maestros.
Comencé a leer libros menores, novelas de poco valor literario, poetas olvidados. En casi todos ellos encontré una frase que me ayudaba, el adverbio justo, el nexo que no encontraba.
Y recomencé mi obra. Más años de copiar, ensamblar, armonizar... Y la frustración de no alcanzar la belleza buscada.
Entonces vi mi error. Comprendí los años perdidos. Acepté mi derrota al ver que en cada frase había palabras de otros. Bacon no copiaba a Sófocles, Borges no usaba frases de Homero, ni un solo párrafo de la Biblia, había sido transcripto por Byron. Sin embargo todos usaban las mismas palabras, la misma puntuación. Eso sólo podía significar una cosa: que ya fue escrito todo, lo importante es como se lo recree. Y ahí comencé mi nueva búsqueda: La de El Libro.
"Por fuerza tiene que existir un Libro único, donde ya no quepan las palabras, las frases. El genio depende de elegir una sola parte de él, y contarla de manera diferente. Sólo los elegidos lo conocen."
El mágico conocimiento de El Libro está reservado. Sólo los iniciados, aquellos a quienes llamamos escritores, esa sociedad secreta entre el hombre y la palabra, lo consultan. Se que tienen prohibida Su copia. Sólo les está permitida su recreación. Por eso mi búsqueda fue inútil. No soy escritor. Es como ir tras el Santo Grial siendo ateo.
"Nunca encontraremos aquello que no estamos preparados para encontrar. Si lo hallamos por descuido, no lo sabremos y, lo que es peor, hasta podemos destruirlo. Si Ud. escribiera lo que le conté esta noche, y su relato tiene algún valor literario, significará dos cosas. Una, que Ud. es escritor, otra, que aunque no haya encontrado El Libro, esta noche y yo mismo, figuramos en él"
Poco tiempo después, murió olvidado. No me creo un escritor pero hoy dejé flores en su tumba y escribí este recuerdo.
Sin embargo, tengo la impresión, que fue otro.
Yo simplemente recreé un párrafo.
..............................................................................................
Enrique Cerezo, Cuentos, AsteriónLetrario.»
https://avataresletras.com/cuentos-imprescindibles/8-realismos-escritor-olvidado.html
Heinrich Heine
#HeinrichHeine #ElÚltimoPoetaDelRomanticismo #HarryHeine Heinrich Heine (Christian Johann Heinrich Heine, Düsseldorf, 1797 - París, 1856) recibió la influencia de las clases de August Wilhelm Schlegel. Escribió poesía, ensayos..., aunque también obras teatrales, que no tuvieron muy buena acogida en su época. ¿Sabías que Heine volvía a leer «El Quijote» cada cinco años? Por su origen judío, los ataques recibidos por cualquier otro motivo se vieron agudizados. En 1831, se exilió, y pasó el resto de su vida en París. Dejó dispuesto en su testamento que no quería ser enterrado en su ciudad de origen, sino en París. Su «Libro de canciones» o «Libro de los cantares» («Buch der Lieder») gozó de gran éxito durante su vida, aunque su estilo evolucionó después y perdió gran parte de su lirismo para imitar la expresión cotidiana, más sencilla. Eso sí, otorgó a su estilo una «elegante sencillez», novedosa en la literatura alemana. Su editor se enriqueció gracias a sus obras, mientras que él nunca consiguió ser económicamente independiente, lo que le acongojaba bastante. Vivió en la estrechez y ayudado siempre por su familia. Otras de sus obras... «Ideas. el Libro le Grand», el poema «Affrontenburg», «Atta Troll».«Romancero», «Alemania, un cuento de invierno», «El doctor Fausto» (no solo Goethe o Thomas Mann escribieron una obra con este título), «Las memorias del señor de Schnabelewopski»... Comparto su poema Die Lore-Ley, que se convirtió en canción. También dejo un vídeo con ella. Busco en vano esto que siento De por qué estoy tan triste y apenado; Una historia me ha dejado sin aliento sin descanso en éxtasis he quedado. Fresco está el aire y oscurece calmo está el Rin en su mover; La cima acantilada luz parece es el último brillar del sol atardecer. La más pura de las doncellas sentada allá arriba lleva a maravillar. su dorado tesoro se mostraba; su dorado cabello ella al peinar. con un peine de oro ella al usar canta una canción ensoñadora su melodía extraña al sonar es intensamente abrumadora. El pescador en su pequeña barca apresado es en su anhelo y suspirar. No ve las rocas no las abarca Sólo allá arriba se pierde en su mirar. Creo que el oleaje pronto arrojará a ambos, a su fin a la barca y al ser; Eso es lo que esa canción logrará La Lorelei en hechizante atardecer. *** Ich weiß nicht, was soll es bedeuten, dass ich so traurig bin; ein Märchen aus alten Zeiten, das kommt mir nicht aus dem Sinn. Die Luft ist kühl und es dunkelt, und ruhig fließt der Rhein; der Gipfel des Berges funkelt im Abendsonnenschein. Die schönste Jungfrau sitzet dort oben wunderbar; ihr goldnes Geschmeide blitzet, sie kämmt ihr goldenes Haar. Sie kämmt es mit goldenem Kamme und singt ein Lied dabei; das hat eine wundersame, gewaltige Melodei. Den Schiffer im kleinen Schiffe ergreift es mit wildem Weh; er schaut nicht die Felsenriffe, er schaut nur hinauf in die Höh. Ich glaube, die Wellen verschlingen am Ende Schiffer und Kahn; und das hat mit ihrem Singen die Lore-Ley getan. *** http://datos.bne.es/persona/XX841477.html http://bdh.bne.es/bnesearch/biblioteca/Poemas%20%20%20/qls/Heine,%20Heinrich%20(1797%201856)/qls/bdh0000199214;jsessionid=61C02A608C0506DFB3A110AE308324B1 http://data.cervantesvirtual.com/person/1660 http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/heine-heinrich-1797-1856-1660 http://www.cervantesvirtual.com/obras/materia-autoridad/heine-heinrich-1797-1856-1660 http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/libro-de-los-cantares--0/html/ff0e47cc-82b1-11df-acc7-002185ce6064.html https://cvc.cervantes.es/lengua/hieronymus/pdf/11/11_123.pdf https://cvc.cervantes.es/lengua/hieronymus/pdf/06_07/06_07_069.pdf https://elpais.com/diario/2003/09/13/babelia/1063410611_740215.html https://elpais.com/diario/1978/08/15/sociedad/271980007_850215.html https://www.elmundo.com/noticia/Sobre-el-Heinrich-Heine-que-se-reia/377028 https://www.todostuslibros.com/autor/heinrich-heine http://foro.elaleph.com/viewtopic.php?t=45161 https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/7160/TD00001.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://nuestrotiempo.unav.edu/es/grandes-temas/heine-dusseldorf-una-larga-historia-desencuentros https://hyperbole.es/2014/12/heinrich-heine-el-lirico-desvergonzado/ https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-heinrich-heine/ http://amediavoz.com/heine.htm https://www.abipur.de/gedichte/analyse/7659-affrontenburg-heine.html https://saltusaltus.com/2011/04/18/atta-troll-de-heinrich-heine/ https://www.criticadelibros.com/literatura-de-humor/atta-troll-sueno-de-una-noche-de-verano-heinrich-heine/ https://www.youtube.com/watch?v=4GRSq6VWvsM https://www.youtube.com/watch?v=O3MB0sQpNUw https://www.youtube.com/watch?v=3DX_aykzT9Q https://www.youtube.com/watch?v=Xk84-QPFWEg https://es.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Heine https://de.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Heine https://de.wikipedia.org/wiki/Buch_der_Lieder_(Heine) https://de.wikipedia.org/wiki/Atta_Troll https://de.wikipedia.org/wiki/Romanzero https://de.wikipedia.org/wiki/Der_Doktor_Faust._Ein_Tanzpoem https://de.wikipedia.org/wiki/Deutschland._Ein_Winterm%C3%A4rchen https://de.wikipedia.org/wiki/Die_G%C3%B6tter_im_Exil https://de.wikisource.org/wiki/Heinrich_Heine%E2%80%99s_Memoiren_%C3%BCber_seine_Jugendzeit https://es.wikipedia.org/wiki/Lorelei https://de.wikipedia.org/wiki/Loreley https://www.oxfordlieder.co.uk/song/652
Theodor Fontane
#TheodorFontane #RealismoAlemán Theodor Fontane (Neuruppin, Brandeburgo, 1819 - Berlín, 1898), considerado el principal representante del realismo alemán. «La adúltera», «Antes de la tormenta», «Errores y extravíos»,«La elección del capitán von Schach», «La señora Jenny Treibel», «Effi Briest» (obra admirada por el propio Thomas Mann) o «El Stechlin» son algunas de las obras con las que puedes disfrutar. http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/novela_historica/Introduccion/ https://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/agosto_12/13082012.htm http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-naturalismo-como-movimiento-literario-oportuno-en-la-europa-de-la-segunda-mitad-del-siglo-xix/html/20053f80-8ff1-43b3-8fc7-e843c4365930_2.html http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/lecturas-y-lectores-de-clarn-0/html/ffe8bb14-82b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/paul-leduc-vuelta-por-unos-fueros-perdidos/html/f6fdc4fa-87c1-449a-8b76-94c29ee71710_2.html http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cine-del-74/html/e3edfdde-d204-493d-b21b-5705f7b78f2f_2.html https://www.todostuslibros.com/autor/theodor-fontane https://www.guillermoescolareditor.com/autor/theodor-fontane/ https://www.cervantes.com/autor/25560/fontane-theodor/ https://elpais.com/elpais/2014/08/14/opinion/1408027436_344191.html https://elpais.com/diario/2004/07/03/babelia/1088812212_850215.html https://elpais.com/cultura/2017/01/12/babelia/1484227536_918914.html https://librotea.elpais.com/libros/effi-briest-clasica/ https://elpais.com/diario/1997/11/06/cultura/878770801_850215.html https://cadenaser.com/tag/theodor_fontane/a/ https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2017/11/04/59fdd30f468aeb54448b457d.html https://www.diarioinformacion.com/cultura/2087/subastan-manuscrito-poema-famoso-theodor-fontane-130000-eurosbr/645536.html https://www.deutschlandfunk.de/200-geburtstag-theodor-fontanes-nervenoperationsspezialist.871.de.html?dram:article_id=466807 https://www.goethe.de/ins/es/es/m/sta/mad/ver.cfm?event_id=21688638&fuseaction=events.detail& https://www.ucm.es/filologiaalemanayfilologiaeslava/filologia-alemana-200-anos-de-thedor-fontane https://www.politicaexterior.com/theodor-fontane-charles-dickens-aleman/ https://sialpigmalion.es/libro/secreto-del-peral/ https://www.dw.com/es/fontane-a-la-carta/av-49742174 https://www.dw.com/es/esc%C3%A1pate-de-viaje-por-brandeburgo-con-fontane/av-49742114 https://www.dw.com/es/tras-las-huellas-de-theodor-fontane/av-49754322 https://www.youtube.com/watch?v=quSSTghV0X8 https://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Fontane https://de.wikipedia.org/wiki/Theodor_Fontane https://es.wikipedia.org/wiki/Effi_Briest
Johanna Schopenhauer
#JohannaSchopenhauer #Escritoras
La madre del filósofo... amargado
Johanna Schopenhauer /Johanna Henriette Schopenhauer / Johanna Henriette Trosenier (Gdansk (Danzig), Polonia, 1766 – Jena, Alemania, 1838), escritora, fundadora de un salón literario en Weimar y madre del célebre filósofo Arthur Schopenhauer. Es preciso añadir que madre e hijo tuvieron unas relaciones difíciles en algunos momentos. En algunos de los enlaces podéis divertiros con las frases que le enviaba la madre al hijo.
Algunas de sus obras... «La vida de Carl Ludwig Fernow», «Novelas, extrañas y peculiares», «Viaje a través de Inglaterra y Escocia», «Gabriele», «Richard Wood», «La nieve», «Sidonie»...
http://datos.bne.es/edicion/bimo0001561541.html
https://revistatarantula.com/la-nieve-de-johanna-schopenhauer/
http://arealibros.republica.com/newsletter/la-nieve-de-johanna-schopenhauer.html
https://amiraarmenta.com/2020/01/26/el-hijo-de-johanna-schopenhauer/
https://elvuelodelalechuza.com/2016/07/31/johanna-schopenhauer-la-literata-de-los-tiempos-de-goethe/
https://elpais.com/cultura/2009/06/11/videos/1244671203_870215.html
https://lamanodelextranjero.com/2016/03/30/la-madre-optimista-del-filosofo-pesimista/
https://www.strambotic.com/sofia/la-madre-de-schopenhauer-a-su-hijo-puedes-venir-a-cenar-si-te-abstienes-de-tus-quejas-sobre-este-estupido-mundo/
http://otratrenza.blogspot.com/2008/04/la-maldicin-del-hijo.html
https://bibliotecaepiscopalbcn.org/wp-content/uploads/Schopenhauer-Arthur-El-arte-de-sobrevivir.pdf
http://fabricadelamemoria.com/mujeres-en-la-historia/escritoras/110-johanna-schopenhauer
https://www.infobae.com/america/cultura-america/2018/02/22/schopenhauer-y-esa-extrana-voluntad-que-llamamos-amor/
https://revistatarantula.com/la-nieve-de-johanna-schopenhauer/
https://www.deutschlandfunk.de/die-erotomanin-die-sich-nicht-traut.1184.de.html?dram:article_id=249298
https://www.diariosur.es/20080104/cultura/madre-filosofo-20080104.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
https://www.youtube.com/watch?v=8w5mQOND1yg
https://www.youtube.com/watch?v=ZL9YGBoESQQ
https://www.thepoke.co.uk/2020/04/21/german-philosopher-arthur-schopenhauers-letter-from-his-mum-ultimate-parental-burn/
https://www.schopenhauer.fr/biographie/arthur-et-sa-mere.html
https://www.youtube.com/watch?v=FX4R13O4B8s
https://elcultural.com/schopenhauer-el-ogro-de-danzig
https://www.elcorteingles.es/bio/johanna-schopenhauer/
https://www.casadellibro.com/ebook-gabriele-vollstndige-ausgabe-ebook/9788026851691/2965568
https://www.casadellibro.com/ebook-richard-wood-vollstndige-ausgabe-ebook/9788026851714/2965609
https://www.casadellibro.com/ebook-die-tante-vollstndige-ausgabe-ebook/9788026851707/2965588
https://de.wikipedia.org/wiki/Johanna_Schopenhauer
https://es.wikipedia.org/wiki/Johanna_Schopenhauer
https://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Schopenhauer
*
Su hija Adele (hermana del filósofo), que aparece con su madre en el cuadro superior, también escribió. E hizo bellas siluetas en papel.
A veces usó los seudónimos Henriette Sommer o Adrian van der Venne. Es autora de cuentos, poemas, novelas... y hasta el libreto de una ópera, «El prisionero de Bolonia» Algunos de sus títulos son «Anna», «Una historia danesa», «Cuentos de hadas del hogar, bosques y campos», «Diario de una persona solitaria»...
https://www.deutsche-digitale-bibliothek.de/person/gnd/11880510X
https://www.deutsche-biographie.de/sfz79034.html#ndbcontent
Hermann Sudermann
#HermannSudermann #Naturalismo Hermann Sudermann (Matzicken, Prusia Oriental, 1857 - Berlín, 1928), periodista y escritor. Presidió la Asociación Goethe , que luchó contra la Lex Heinze. Escribió numerosas obras teatrales [como «Die Ehre» («El honor», que obtuvo un gran éxito), «Sodoms Ende» («Fin de Sodoma», que causó un escándalo), «Heimat» («Patria» / «Magda», su obra más famosa; fue protagonizada por Eleonora Duse o Sarah Bernhardt... ), «Das Glück im Winkel» («La felicidad en un recodo»)...], pero también cuentos, novelas [«Frau Sorge» («La dama vestida de gris»), «Der Katzensteg» («El camino de los gatos»)...]. Te dejo, como siempre, unos enlaces por si te ayudan a conocerle mejor. http://www.sudermannstiftung.de/biografie/ http://bdh.bne.es/bnesearch/CompleteSearch.do;jsessionid=F1E377046CD406F30118985B6E786449?field=autor&text=%22Costa%2c+Carlos++1879-1929%22&showYearItems=&exact=&textH=&advanced=&completeText=&pageSize=1&pageSizeAbrv=30&pageNumber=2 http://www.bne.es/es/Micrositios/Exposiciones/Unamuno/Exposicion/seccion4/ http://data.cervantesvirtual.com/person/57432 http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/sudermann-hermann-1857-1928-57432 https://elpais.com/diario/1986/06/12/radiotv/518911203_850215.html https://www.abc.es/play/pelicula/el-cantar-de-los-cantares-5854/ https://www.goodreads.com/book/show/27127065-el-deseo https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=769527 https://elblogdereydesola.blogspot.com/2016/03/el-deseo-hermann-sudermann.html http://www.plazaeditorial.com/hermann-sudermann.html http://biblioxun.blogspot.com/2019/01/o-autor-do-mes-xaneiro-hermann-sudermann.html http://www.denkschatz.de/gedichte/Hermann-Sudermann https://www.deutschlandfunk.de/hermann-sudermann-soziale-anklage-mit-witz-und-spannung.871.de.html?dram:article_id=304439 https://kulturexpresso.de/lass-merkel-frei-hermann-sudermann-verfilmung-von-katzensteg-1927-bei-berlinale-retrospektive/ http://www.theatrehistory.com/german/sudermann001.html http://www.odfinfo.de/FamFo/Schriftsteller/Hermann-Sudermann.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Hermann_Sudermann https://de.wikipedia.org/wiki/Hermann_Sudermann https://de.wikipedia.org/wiki/Lex_Heinze Puede que Sudermann se arrepintiera de haberlo firmado, con la mayoría... https://www.uv.es/ivorra/Historia/SXX/Manifiesto.html *** Películas basadas en sus obras: https://catalogo.artium.eus/book/export/html/12372 https://de.wikipedia.org/wiki/Die_S%C3%BCnden_der_V%C3%A4ter_(1913) https://de.wikipedia.org/wiki/Die_Geschichte_der_stillen_M%C3%BChle https://de.wikipedia.org/wiki/Der_Katzensteg_(1915) https://de.wikipedia.org/wiki/Sonnenaufgang_%E2%80%93_Lied_von_zwei_Menschen https://de.wikipedia.org/wiki/Heimat_(1938) https://de.wikipedia.org/wiki/Die_Reise_nach_Tilsit https://de.wikipedia.org/wiki/Hochzeit_auf_B%C3%A4renhof https://de.wikipedia.org/wiki/%E2%80%A6_und_ewig_bleibt_die_Liebe https://de.wikipedia.org/wiki/Jons_und_Erdme https://es.qwe.wiki/wiki/The_Song_of_Songs_(1933_film) https://www.filmaffinity.com/es/film500991.html https://www.wikiwand.com/es/Flesh_and_the_Devil https://eligecultura.gob.cl/events/5988/ https://mubi.com/cast/hermann-sudermann