El idioma español posee muchas más palabras de las que se cuentan. Tantas veces no he encontrado palabras de la tierra de mis padres y abuelos... El Campo de Calatrava. Por ejemplo, hoy busqué "guifo" / "guifos", y claro, no estaba. Se dice en mi pueblo que uno "hace guifos"... Esto sucede, por ejemplo, cuando un niño prueba una comida y no le gusta... Arruga la nariz, toda la cara... Eso es "hacer guifos". Se hace ante algo que te produce rechazo. Yo no nací aquí, pero es mi pueblo. Y son las palabras que escuché desde pequeña. En mi primera novela (perteneciente a la bilogía "Recuerdos del desierto"), añadí una lista de palabras, pero falta "guifo", por ejemplo, y también "guacharro". Aunque este último vocablo sí está recogido en el DRAE, no lo está la acepción con la que se usa en mi pueblo. En Ballesteros de Calatrava significa "desnudo" o "con muy poca ropa". Habrá que añadirlas a mi lista...
Libros y escritores que me precedieron