MIS NOVELAS

MIS NOVELAS
Mis novelas

Mito de la Caverna de Platón

Frank Yerby

 
En la foto (dibujo de Harry Fenn), vista de Augusta desde Summerville en 1872

Frank Yerby (Augusta, Georgia, Estados Unidos, 1916 - Madrid, 1991), conocido sobre todo por sus novelas históricas. Era descendiente afroamericano. Escribió igualmente ensayos o poesía.

Al menos dos de sus libros fueron llevados al cine: The Foxes of Harrow (Mientras la ciudad duerme en español, y Débil es la carne, en el cine)The Golden Hawk (El halcón dorado en español).

https://www.youtube.com/watch?v=Ft6rKZZOH5c

https://www.youtube.com/watch?v=GxT9vhHqQG8 

https://www.youtube.com/watch?v=bPIWOgcUTPk

Abandonó Estados Unidos en 1952 en protesta por la discriminación racial, y vivió en Francia hasta 1955. Este año se mudó a Madrid, donde permaneció 36 años, hasta su muerte. Todavía hoy se le rinde homenaje por su lucha contra la discriminación, y se le sigue redescubriendo.

Continuará...

https://datos.bne.es/persona/XX996269.html

https://www.epdlp.com/escritor.php?id=9352 

https://www.youtube.com/watch?v=BtSYFWiVido 

https://www.youtube.com/watch?v=DD5x9ozYdmg 

https://www.youtube.com/watch?v=PrMJTGqSR7E 

https://www.youtube.com/watch?v=DuFN26hB2qs

https://www.youtube.com/watch?v=Xa4ObXDbFsY

https://www.youtube.com/watch?v=tptnH--YfLE

https://www.youtube.com/watch?v=ZX0BzF7E_fA 

https://www.youtube.com/watch?v=PH_ubHdGwlQ

https://www.youtube.com/watch?v=sytULYv5twQ

https://www.youtube.com/watch?v=L-597h1qSto

https://www.youtube.com/shorts/16Wlc0WcXDQ

https://www.youtube.com/watch?v=WHNfD7CcCjc

https://www.youtube.com/watch?v=BtSYFWiVido 

https://www.youtube.com/watch?v=X62f5eJVctY

https://www.youtube.com/watch?v=m3cc4F8u6dA

https://www.youtube.com/watch?v=YILzo8ll8Rs

https://www.youtube.com/watch?v=Ud67sx0OP28

https://www.youtube.com/shorts/aRfVXQlu7II

https://www.youtube.com/watch?v=WQKGPDSr-3g

https://www.youtube.com/watch?v=5CGL0mXJupg 

https://www.youtube.com/watch?v=ujudEyZWLjQ 

https://www.youtube.com/watch?v=MTYVWmx6Jmg

https://www.youtube.com/watch?v=_IXl48rl2vg

https://www.youtube.com/watch?v=1derVV9Vu_4

https://www.youtube.com/watch?v=EJ7ROnoGaYY 

*

https://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Yerby 

https://en.wikipedia.org/wiki/The_Foxes_of_Harrow_(novel)

https://en.wikipedia.org/wiki/The_Foxes_of_Harrow

Victor Ducange

 
En la foto, plano de La Haya en 1649
 
Victor Ducange (1783 - 1833)

https://datos.bne.es/persona/XX1380450.html

https://onlinebooks.library.upenn.edu/webbin/book/lookupname?key=Ducange%2C%20Victor%2C%201783%2D1833 

https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ducange-victor-enrique-jose-brahain 

https://fr.wikipedia.org/wiki/Victor_Henri-Joseph_Brahain_Ducange

Fanny Tarnow

 

Fanny Tarnow (La Haya, 1779- Dessau, 1862) #escritoras

Una de sus obras es Los españoles en Fionia

https://archive.org/details/bub_gb_hbYxAQAAMAAJ

https://schriftstellerinnen-varnhagen.eu/en/female-writers/fanny-tarnow

http://lexikus.de/bibliothek/Tarnow-Fanny-(1783-1862)-Biographie

https://www.kotte-autographs.com/de/autograph/tarnow-fanny/

https://www.digitale-sammlungen.de/en/details/bsb10312352

https://schriftstellerinnen-varnhagen.eu/en/

https://www.ebsco.com/research-starters/history/louise-von-francois

https://www.youtube.com/watch?v=llbkRDWOuEE
https://www.facebook.com/share/p/16UL88nzWu/ 

https://www.facebook.com/Marburger.Haus.der.Romantik/posts/pfbid028dq5z1GUYVsYJTmXen9NJHfNZyJm1ViA22AmBioGKHt1Tb44bfmsgqugqcjuT8R2l 

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Fanny_Tarnow
https://de.m.wikipedia.org/wiki/Fanny_Tarnow

Esclavos del mercado editorial

 
«Mi estilo es incompatible, al menos mientras yo viva, con lo que se conoce comúnmente como éxito literario. Y mi vida de ermitaña, también.
»Mis novelas, tan diversas, pues me divierten los retos y descubrir, no están creadas para la venta de libros, sino para la comunión de espíritus.
»Mi primera novela es difícil de leer, ni el lector más atento capta la mayoría de los detalles, a pesar de no poseer muchas páginas. Requiere de varias relecturas para asumir el entramado. En la segunda, más cercana a una generalidad de lectores, se lanzan descaradamente demasiados pensamientos que, en nuestros días, una mayoría no comparte, e incluso detesta. La tercera novela es demasiado íntima, fragmentada, pausada... como para que más de un puñado de lectores se deleite en la primera lectura. Me siento muy orgullosa de ellas.
»El único motivo por el que intento dar a conocer mis libros es el deseo de que quienes los necesitan, aunque sean muy pocos, puedan algún día dar con ellos. Existe igualmente, por supuesto, mi necesidad de comunicarme...
»Pero ni celebré una presentación cuando vieron la luz, ni quise estar en las ferias del libro, ni que se convirtieran en cualquier película... Quien conoce el mercado editorial sabe que todo esto se consigue fácilmente con un poco de dinero (no mucho), aunque sea tu primer libro y no te conozca nadie... Yo no hice nada de todo esto porque es ajeno a mi personalidad ermitaña, tímida, fóbica... Siempre he deseado ser fiel a mi misma, y cada vez más.
»Una de mis fobias... A la obligación de vender libros. Y por ello, no debía publicar con una editorial al uso. De siete a las que envié mi bilogía (la tercera novela no la envié a ninguna), una accedió, pero con tantas condiciones... Sí, ya sé, las editoriales son ante todo negocios que dan de comer a familias... Pero yo no quiero verme obligada a ir a ferias del libro, ni a presentaciones, ni a firmas... Aparte de mis obligaciones familiares, que podrían impedírmelo, no lo deseo.
»Que quede constancia: siempre recomiendo comprar libros en las librerías de siempre, y comparto publicaciones de cientos de librerías y editoriales... Yo los apoyo, pero no quiero ser parte visible de esa vorágine... Prefiero mirar desde la distancia, como una lectora más, como una autora escondida. De lo contrario, dejaría de ser yo, y me volvería loca... No reniego de acercarme a los lectores, o a una librería cercana a firmar un libro, pero siempre cauces humildes, apartados de las rutas de mercado concurridas... Quiero conservar mi libertad, la artística y la personal. Y poder decirle, por ejemplo, a un lector: "No compre mi libro, no le va a gustar". O poder escribir libros que no entretengan ni afirmen al lector ni le dejen ser pasivo. No quiero tener éxito estando viva, solo deseo que, de vez en cuando, algún ser que lee quede reflexionando tras su encuentro con algún párrafo de alguna de mis novelas... Y se identifique asimismo como un ser empeñado en mejorar el mundo».
Ana Ávila de Luna Navarrete